Histórico

Ruta del Mar: novedades en la costa de La Araucanía

Recorrimos la poco conocida Ruta del Mar, un lugar para sorprenderse con el desarrollo de las comunidades mapuches del lago Budi, un ecoturismo que toma vuelo en Puerto Saavedra y playas ocultas a punto de ser explotadas. <br>

COMO FRODO en la Comarca. Así me siento recorriendo las lomas verdes del lago Budi que, una tras otra, se pierden en todas direcciones. Pero esta vez -habíamos venido hace tres años- las lomas no están solas. Muchas de ellas tienen en sus cumbres rucas de la comunidad mapuche Llaguepulli. Una escena que bien pareciera sacada de El Señor de los Anillos o, mejor aún, un retrato de la forma en que vivía medio millón de mapuches antes de la llegada española.

Es la costa de La Araucanía, las tierras más resistidas durante la Guerra de Arauco por este insumiso pueblo originario, que en estos últimos años ha experimentando un notable progreso turístico, ofreciendo diversas alternativas para conocer sus tradiciones, su cosmovisión y su profundo vínculo con la naturaleza.

Al avance del turismo mapuche, se le debe sumar el trabajo de pueblos, caletas y balnearios que hoy cuentan con interesantes novedades dirigidas hacia un solo fin: acercar al viajero a una costa indómita, que recién comienza a ser conquistada, esta vez, turísticamente hablando.

DESCONOCIDOS NOMBRES QUE SONARAN PRONTO

Desde Temuco hacia la costa bastan 65 kilómetros para llegar a Carahue. Importante puerto fluvial de Chile del siglo XIX, que utilizaba el río Imperial para ser navegado por barcos, incluso transoceánicos, que atracaron en su muelle hasta el terremoto de 1960. Hoy Carahue, rindiéndole homenaje a su pasado, expone en su plaza y avenida principal los locomóviles que transportaban productos y carga pesada.

Desde aquí son 30 kilómetros hacia Puerto Saavedra. Destino ineludible pero que, desde  hace muy poco, tiene la competencia de Nehuentúe.

Considerado un diamante en bruto, las autoridades regionales se han puesto un plazo de dos a tres años para convertir a Nehuentúe en un centro turístico regional, mejorando instalaciones gastronómicas y ampliando su infraestructura hotelera, sin modificar el privilegiado entorno natural que tiene a su alrededor.

Los atractivos de este pueblito de aires bucólicos  empiezan con la pesca en el río Imperial -que pasa a su lado-, mientras sus cercanías están plagadas de playas vírgenes como Lobería y su piedra de Pilcura, repleta de lobos marinos; Hueñalihuén y su mirador del litoral; y Moncul, que, protegida del viento por grandes dunas y decorada por la unión de los ríos Imperial y Moncul, ofrece la playa más hermosa de la zona.

Un dato más. El área es famosa por sus humedales, perfectos para el avistamiento de cientos de aves, lo que se pretende promover a través de paseos en botes.

Aquí se inicia hoy la Ruta del Mar hacia el sur que tras 10 kilómetros -incluido un transbordo encima de la desembocadura del río Imperial-, empalma con su antiguo inicio: Puerto Saavedra. Este pueblo fue arrasado por el maremoto de 1960, reubicándose detrás de una extensa playa de arenas negras y de una laguna que nació debido al ascenso de las aguas. Paradojalmente, el maremoto embelleció aún más el lugar.

Lo mismo han hecho los años con Puerto Saavedra. Ya no es aquel pueblo tipo western, desolado, marginado y olvidado, sino que presenta una cara más amigable con mercados artesanales y cocinerías con excelentes productos del mar.

El turismo también toma vuelo aquí, gracias a Budi Expediciones, empresa de etnoturismo que da a conocer la historia, la geografía y la cultura mapuche. La idea es que antes de salir en kayak, a cabalgar o en bicicleta por la zona del lago Budi, el visitante conozca los sucesos que marcaron a estas tierras, como la Guerra de Arauco, el maremoto de 1960, además de ser hogar de distintas comunidades indígenas.

Si su idea es quedarse, el balneario de Boca Budi sigue siendo la mejor opción. Situado a cuatro kilómetros de Puerto Saavedra, cuenta con una hospedería que toma el nombre del balneario y que marca la diferencia al contar con una piscina temperada de aguas de mar. A ello se le agregan 18 habitaciones con vista a un océano salvaje y cautivante y dos restaurantes especializados en pescados y mariscos (www.bocabudi.cl).

A 20 minutos caminando se ubica el cerro Mirador, que regala una vista de Puerto Saavedra y la costa de La Araucanía. En el lugar hay un tótem mapuche que advierte el ingreso a terrenos de la gente de la tierra.

SE HABLA MAPUDUNGUN

Abriéndose paso entre colinas verdes, la Ruta del Mar hoy se bifurca en dos caminos que bordean el lago Budi, único lago salado de toda América.

Por la orilla oeste del Budi se ubica El Temo, comunidad donde vive la familia Muñoz Huaracán que mediante su empresa de agroturismo, Molino Lafquenche, acaba de inaugurar un museo rural mapuche que exhibe herramientas agrícolas utilizadas a lo largo del siglo XX.

En la muestra destaca un antiguo molino de trigo que servía a todas las comunidades aledañas y que recientemente fue refaccionado con fines turísticos. La idea es conocer el funcionamiento de la molienda. Proceso que se impulsa mediante un antiguo tractor que data de los años 40 (www.molinolafkenque.com).

Luego de 30 minutos, sale al paso Puerto Domínguez, pueblo que en estos años ha instalado un paseo junto al lago Budi, decorado con imponentes figuras indígenas talladas en madera.

A 13 kilómetros de ahí, se ubica una señal de desvío hacia la costa que llama la atención por estar escrita en mapudungún, con traducción al español, indicando escuelas, un cementerio y un lugar de ceremonia.

En estos terrenos se encuentra también la red de turismo mapuche Llaguepulli (www.lagobudi.cl), que en seis años de existencia ha delegado actividades a cada una de las 18 familias que la componen. Así, mientras un grupo se encarga de ofrecer cabalgatas y paseos en carreta, otros se especializan en paseos en bote por el lago Budi y otros exhiben artesanía, telares y juegos tradicionales.

Los hospedajes cuentan con varias ofertas, pues son varias las familias que han instalado rucas para dormir en camas cubiertas por gruesos ponchos de lana y un brasero al centro. Una de ellas es Ad Leufu (vista al lago), hospedaje familiar con una panorámica privilegiada del Budi.

De la gastronomía, un restaurante que destaca es el Kom Che Ñi Ruca, que ofrece comida típica como catuto y tenca. Su dueño, Mauricio Painefil, realiza también el rito del Wuetripantu, año nuevo mapuche, que cada 24 de junio se celebra al interior de una amplia ruca.

La Ruta del Mar llega tras 28 kilómetros a Nueva Toltén, conocido por el antiguo pueblo ubicado frente al mar y que fue destruido por las tres enormes olas del maremoto de 60.  En la plaza, un monolito recuerda a las víctimas.

Quince minutos hacia la costa el camino llega a Queule, una caleta hermosa y desconocida, refugiada del mar detrás de la ondulante desembocadura del río Queule (en la foto principal).

Nos percatamos que el desarrollo turístico también ha llegado aquí. Se ve un borde costero con mejoras en el muelle y en las instalaciones de los pescadores. El ecoturismo corre por cuenta de la empresa Doña Victoria (45-1973133) que realiza paseos por las cercanías en coloridas lanchas artesanales, las mismas que van arribando escoltadas bulliciosamente por cientos de albatros que conocen la calidad de congrios y corvinas. Qué decir del lenguado. Toda una institución en picadas y restaurantes ubicados en su costanera.

Dejando Queule, la Ruta del Mar comienza a despedirse justo en la frontera con la Región de los Ríos, no sin antes enseñar una vista privilegiada del Pacífico que descansa junto a una verde costa.

Eso sí que no ha cambiado.

GUIA

Budi Expediciones. Etnoturismo, tours, kayak, cabalgatas.
facebook.com/budiexpediciones

Boca Budi. Hotel y restaurante, 18 habitaciones, piscina temperada con agua de mar. bocabudi.cl

Red de Turismo mapuche Llaguepulli.
Hospedaje, tours y diversas actividades. www.lagobudi.cl

Kom Che Ñi Ruca. Restaurante de comida típica. contacto@lagobudi.cl

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE