Salud evalúa dos sistemas para agilizar la clasificación de pacientes en urgencias
Modelo Manchester y de Severidad de Emergencia, se instalaron como pilotos en 16 hospitales. Mediciones ofrecen más precisión en diagnósticos. Según resultados, se aplicará uno en todo el país en 2017.

Más rápidos y objetivos en categorizar a los pacientes. Esas son algunas características de los dos modelos de clasificación de urgencias que el Ministerio de Salud (Minsal), está evaluando de forma piloto en 16 hospitales del país.
El proyecto -que está probando los sistemas Indice de Severidad de Emergencias y Manchester- busca reemplazar la actual evaluación preliminar que se realiza a las personas que llegan a las salas de emergencia para medir su gravedad, y establecer el plazo en que requiere ser atendido.
“Son dos herramientas que han sido estudiadas científicamente en el extranjero y que son independientes del operador. Decidimos pilotearlas para ver cuál es la mejor”, explicó Patricia Navarrete, jefa del departamento de Procesos Clínicos Integrados del Departamento de Gestión de Servicios de Salud del Minsal.
El actual sistema Triage (clasificación de la emergencia) que usan los hospitales para los pacientes que llegan a las urgencias, consiste en un chequeo realizado por una enfermera, con el propósito de diagnosticar su cuadro clínico, evaluar sus signos vitales y la gravedad en la que se encuentra, tras lo cual es categorizado a partir de su prioridad de atención, en niveles que van de C1 a C5 (ver infografía).
El modelo, sin embargo, tiene deficiencias, como la tardanza de la respuesta y que, aunque es exhaustivo, no es necesariamente objetivo. “Es una herramienta que depende mucho de la capacitación de la persona, por lo que se pueden cometer errores”, indicó Navarrete.
Nuevos sistemas
El modelo Manchester, de origen inglés, está siendo probado en nueve recintos del país. Este sistema clasifica de acuerdo a la gravedad el tiempo que puede esperar una persona para recibir la atención, basándose en la recolección de los síntomas y por medio de un algoritmo.
Así, tras consolidar la información en menos de dos minutos, diferencia en cinco colores la categorización: el rojo para pacientes graves que deben ser atendidos de inmediato, mientras que el último, el azul, es para quienes podrían tratarse en un consultorio.
“El modelo disminuye la subjetividad que puede colocar el operador, y con eso tenemos una herramienta que nos asegura mejorar el proceso en sí”, planteó Juan Patricio Castro, director del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, recintos que está aplicando el sistema.
Patricia Lastra, subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud de Valparaíso, señaló que “tiene un mecanismo más objetivo de cuantificar la gravedad de un paciente para definir los tiempos requeridos para la atención. El anterior dependía mucho del criterio de la persona que hacía la evaluación”.
El otro sistema que se prueba en siete hospitales es el Indice de Severidad de Emergencias (Esi, en inglés). Proviene de Estados Unidos y consiste en que un profesional de enfermería entrevista a los pacientes y por medio de un algoritmo establece el grado de gravedad, además de evaluar los recursos que se necesitarán para la atención.
Esta categorización contempla cinco niveles, desde Esi 1, que indica riesgo vital, hasta Esi 5, que significa que la persona puede ser derivada al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu).
Rodrigo Ahumada, Director del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde se trabaja este sistema, subrayó que “la diferencia con el anterior es principalmente la disminución del tiempo de espera entre la admisión y categorización, para evitar que en las sala de espera hayan pacientes sin pesquisar su gravedad”.
Los resultados de estos piloto se evaluarán durante el segundo semestre de este año. Así, a partir de sus rendimientos y resultados, se seleccionará el que obtenga los mejores indicadores, para aplicarlo en todos los hospitales del país a partir de 2017.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE