Histórico

Sealtiel Alatriste: "Yo copié estos textos, acepto que es un error, que está mal"

El promotor cultural y ensayista mexicano rechazó el Premio Xavier Villaurrutia por ser acusado de plagio por sus dos útimos escritos, "Geografía de la ilusión" y "Ensayo sobre la ilusión".

El escritor mexicano Sealtiel Alatriste anunció hoy su decisión de renunciar al Premio Xavier Villaurrutia para "no contaminar" toda su obra de las acusaciones de plagio, que rechaza con el argumento de que solo copió fragmentos que no son sustanciales en sus artículos.

Alatriste anunció su decisión un día después de que presentara su renuncia como coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para hacer frente a las acusaciones de plagio sin afectar a la institución.

En declaraciones a la emisora MVS explicó que presentará por escrito su renuncia al galardón, otorgado en enero pasado por el ensayo "Geografía de la ilusión" (2011) y la novela "Ensayo sobre la ilusión (2011)".

Las dos obras nada "tienen que ver con lo que se me acusa", apuntó Alatriste, quien recordó que las acusaciones de plagio fueron formuladas por primera vez hace unos cinco años por el escritor Guillermo Sheridan y ahora reavivadas por la concesión del premio.

En un blog titulado "Premio mal habido", Sheridan citó el 25 de enero pasado tres casos en los que Alatriste toma fragmentos de otros autores en su columna del diario Reforma.

"Es una pena que un escritor engañe: las letras y la inteligencia mexicanas configuraban un espacio de honestidad en un país proclive a la mentira", afirmó el también galardonado con el Xavier Villaurrutia, que en otro blog publicado el viernes pasado suma otros 10 casos de supuesto plagio.

"Yo copié estos textos, acepto que es un error, que está mal", admitió hoy Alatriste, quien explicó que su falta radica en no haber entrecomillado o citado la fuente.

Sin embargo, rechazó reconocer la existencia de un plagio, dado que los párrafos que copió "no son la parte sustancial" de sus artículos.

Solo existe plagio cuando se copia una obra completa de otro autor o una parte sustancial de ella dándolo como propio, según el escritor, quien aseguró que el conjunto de su obra "no es un engaño".

"El asunto se ha exagerado, se está tomando la parte por el todo. No se puede decir (...) juzgar a una persona, su obra, su trabajo de tantos años por esa parte", insistió tras reconocer que esto le ha afectado.

Sobre los señalamientos de que el premio Xavier Villaurruti ha sido colonizado por la UNAM, rechazó que la institución metiera las manos para que le concedieran dicho galardón, dotado con 200.000 pesos mexicanos (unos 15.600 dólares).

"La universidad no tiene esa conducta ni en este caso ni en ningún otro", aseguró el también diplomático y editor, y añadió que ahora se dedicará a su defensa y a seguir escribiendo.

El premio Xavier Villaurrutia 2011 fue otorgado de manera compartida a Alatriste y Felipe Garrido, este último por la colección de cuentos "Conjuros", por decisión unánime del jurado integrado por los escritores Ernesto de la Peña, Silvia Molina e Ignacio Solares.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Sociedad Alfonsina Internacional, promotores del galardón, todavía no se han pronunciado sobre la decisión de Alatriste.

Sin embargo, está previsto que el premio, fundado en 1955 a iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas, sea entregado el próximo 31 de marzo en una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana.

Alatriste obtuvo el Premio Internacional de Novela Planeta/Joaquín Mortiz 1994 por "Verdad de amor" y fue cónsul en Barcelona.

Entre sus novelas destacan "Por vivir en quinto patio" (1985), "Tan pordiosero el cuerpo" (1987), "El daño" (2000) y "Besos pintados de carmín" (2007), entre otras.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios