Servicio de Salud Metropolitano Norte busca recuperar terrenos de ex Hospital San José
Más de 5 hectáreas fueron entregadas a comodato a diversas instituciones a partir del año 1999. Según Contraloría no todos los terrenos son usados para actividades de salud, como lo estipula la ley.

El Servicio de Salud Metropolitano Norte ha intensificado las conversaciones con las distintas instituciones a las que fueron cedidas a comodato los terrenos del ex Hospital San José, que suman más de 5 hectáreas.
Así lo detalló el director del servicio, Claudio Caro, durante la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde además manifestó que Contraloría encontró una "desprolijidad" respecto al uso de estos terrenos.
"Nosotros encontramos una desprolijidad, que también encontró la Contraloría, con respecto a la utilización de terrenos que son de distribución del Servicio de Salud, que son propiedad de todos los chilenos (...) y eso involucra que sólo pueden ser usados para acciones integradas de salud", dijo Caro.
Según el informe de Contraloría estos terrenos fueron entregados al Centro de Estudios para la Calidad de Vida, Servicio Evangélico para el Desarrollo, Hogar de Cristo, Universidad La Republica, Corporación de Amigos del Hospital Roberto del Río, Corporación Nacional del Cáncer, Escuela de Medicina China, Universidad de Santiago y la Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud, dependiente de la Subsecretaria de Salud Pública del Minsal.
"Partió como un comodato para hacer una proyección de educación, salud y arte. El problema es que nosotros por disposición de la ley no podemos hacer ni educación ni arte. Nosotros somos Ministerio de Salud y los terrenos son para salud, eso está refrendado en múltiples dictámenes de la Contraloría y partió como una forma de mantener este espacio", recalcó el director.
No obstante, en mayo se logró recuperar el terreno entregado a la Universidad La República, tal como lo explica Caro. "Cuando llegamos nosotros (y) retomamos esas instalaciones, ellos pusieron un recurso de protección por hacer uso de esas instalaciones, finalmente eso fue zanjado en la justicia", sostuvo. Aunque, "eso nos dejó una deuda de más de 50 millones de pesos" por concepto de servicios básicos, agregó.
Si bien hay algunos de estos comodatos que son a 15 años plazo, hay otros que no tienen cláusula de salida. "Están totalmente blindados. No fueron contratos hechos de buena manera, en mi opinión. No se resguardó la propiedad del servicio, de las instalaciones para poder ser usadas posteriormente", afirmó la autoridad.
A juicio del director del Servicio de Salud Metropolitano Norte la mayoría de los terrenos se utiliza en actividades competentes a la salud y sólo han presentado "problemas" con el Centro de Estudios para la Calidad de Vida, que cobra estacionamiento a los funcionarios del nuevo Hospital San José e incluso ha arrendado sus dependencias para programas de televisión.
"Hay una cantidad de metros cuadrados que hoy día están siendo usados en comodato, por algunas instituciones -algunas de ellas sin fines de lucro- pero también algunas con fines de lucro que están siendo investigadas por la Contraloría de la República", recalcó el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.
Por ello, el Servicio de Salud Metropolitano Norte se encuentra en "un plan de conversación con los distintos usuarios que tenemos (…) hemos llegado a establecer acuerdos con algunos de ellos, para que efectivamente incorporen sus prestaciones dentro de la línea de salud, que lo incorporen dentro de su cartera de servicio para que nosotros podamos registrarlas también y saber qué pasa con esos pacientes, y tenemos pendientes conversaciones con algunos de los usuarios de los terrenos para ver efectivamente cómo regularizamos esta situación", detalló Caro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE