Histórico

Simce de Educación Física

Señor director:

Al parecer, el nuevo Simce de Educación Física aplicará una prueba para medir la capacidad de resistencia aeróbica, además de una medición del índice de masa corporal y una evaluación de fuerza y flexibilidad.

De ser así, se reducirá a la mínima expresión la evaluación de lo que realmente la educación física busca desarrollar, según el currículum vigente. A lo sumo, se estaría evaluando sólo el primero de los cuatro criterios de este sector. ¿Dónde quedan las actitudes personales y sociales positivas, criterios de seguridad y de higiene y apropiación del medio natural?

Más aún, dado que se aplicará a alumnos de octavo básico, el Simce debería evaluar los objetivos fundamentales de ese nivel, esto es, práctica de deportes, vida al aire libre e interpretación folclórica, además de salud y calidad de vida.

En conclusión, no resulta apropiado denominar a estas pruebas como "Simce en educación física", cuando más bien corresponden a una "medición de condición física". Esto, porque se evaluará sólo la resistencia, dejando de lado otros aspectos tan importantes como las capacidades perceptivas o decisionales, tan útiles no sólo para el desarrollo de algún deporte en particular, sino que para la formación integral del niño.

Cuando se quiera diseñar un auténtico Simce para Educación Física, sugerimos pedir la opinión a las escuelas formadoras. De otra manera, se destinarán recursos, tiempo y, sobre todo, se someterá a los alumnos, a una prueba que no reflejará los reales niveles de aprendizaje que debería enseñar nuestra disciplina. Una vez más se habrá perdido una excelente oportunidad de hacer algo que realmente sirva para identificar las falencias de la educación física chilena.

Marcelo Zúñiga
Jefe Pedagogía en Ed. Física
Universidad Santo Tomás

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios