Histórico

Sobre el tablero del fútbol

Este es un breve manual de acercamiento al balompié desde el prisma de un ajedrecista. El jaque táctico y estratégico al deporte rey.

Si uno se pregunta qué tienen en común Josep Guardiola, Felix Magath y Radomir Antic, la respuesta, a primera vista, se antoja poco menos que evidente. Los tres son entrenadores de fútbol. Sin embargo, su parentesco va más allá, pues no se trata de simples técnicos, sino de estrategas. Estrategas en sentido estricto. Entrenadores que han sabido entender que el fútbol puede ser mucho más complejo de lo que algunos piensan, un deporte de posibilidades ilimitadas. Porque han sido muchos quienes han practicado a lo largo de los años el deporte rey, pero no tantos quienes se han tomado la molestia de tratar de entenderlo.

Cuentan que Guardiola conoció al Gran Maestro ruso de ajedrez Garry Kasparov en Nueva York, cuando el DT español se refugió en Estados Unidos tras su exitoso fin de ciclo en el Barça. Cuentan que no tardó demasiado en quedarse prendado y que el aprendizaje que de él obtuvo le mostró nuevos caminos hasta entonces poco explorados y escasamente aplicados en el mundo del fútbol. Pero Pep no fue el único. El serbio Radomir Antic, otrora entrenador de FC Barcelona y Atlético de Madrid, entro otros clubes, también sacó la misma conclusión de sus largas partidas con el maestro Ljubomir Ljubojevic. O Felix Magath, ex técnico del Fulham inglés, quien también supo sacar el mejor provecho de sus simultáneas con el propio Kasparov.

Pero en qué se parecen realmente ajedrez y fútbol. Para el Gran Maestro Internacional, Iván Morovic, hallar analogías es casi tan sencillo como echar un simple vistazo a la esencia misma de ambos deportes: “Se parecen en muchos aspectos porque el ajedrez es un juego de estrategia y táctica pura y porque los aspectos sicológicos del ajedrez se pueden aplicar perfectamente al fútbol. Por ejemplo, desarrollar una fuerte concentración durante todo el partido es fundamental para lograr los mejores resultados, así como mantener la iniciativa”, comienza. “La clave del ajedrez radica en anticiparse siempre al rival, es decir, en saber lo que quiere hacer en cada momento, jugada a jugada, algo que se conoce como mente preventiva. Si para impedir una acción del rival es necesario atacar, ataco. Tanto en el ajedrez como en el fútbol nos enfrentamos a un rival, y saber lo que el rival pretende desde el comienzo del juego es tan importante como nuestro propio planteamiento del juego”, ahonda.

Para el ajedrecista chileno, de 52 años, quien actualmente se prepara para volver a disputar el Campeonato Mundial de la disciplina, la lista de conceptos propios del ajedrez que podrían ser trasladados a una cancha de fútbol “es amplia”. “Sólo por nombrar algunos elementos de estrategia y táctica, las columnas abiertas, los ataques en la séptima y octava fila o el ataque doble, podrían ser aplicables. Y también el uso de las diagonales o la importancia que tiene en la fase inicial del ajedrez, que se llama Apertura, el control del centro del tablero”, explica el jugador viñamarino, hincha confeso de Everton.

Pero no sólo las nociones puramente tácticas y estratégicas del ajedrez podrían resultar de utilidad para los DTs del futuro, quienes en opinión de Morovic podrían mirarse en el espejo del Rinus Michels que engrasó la Naranja Mecánica que asombró al mundo en 1974, del Mirko Jozic que hizo campeón continental a Colo Colo en 1991 o de la transformación que supuso el paso de Marcelo Bielsa por la selección chilena. “Valores propios del ajedrez como la confianza o la fortaleza mental también son muy importantes en el fútbol, porque como dijo en una ocasión el crack del Barcelona Xavi Hernández: la velocidad del cerebro es más importante que la de las piernas”, argumenta.

Por todo ello, o quizás porque el fútbol no deja de ser, en realidad, un deporte en constante transformación, hace tiempo ya que el Gran Maestro chileno no deja de recibir solicitudes de asesoramiento e invitaciones para impartir charlas, de parte de numerosos técnicos y clubes del medio chileno. Como Fernando Vergara, DT de Unión Española (que hoy juega por el sueño de la liguilla), el Piri Parraguez, gerente de fútbol formativo de Universidad Católica o la propia ANFP: “A Vergara lo conocí casualmente y luego de conversar mostró su interés hacia el ajedrez y la posibilidad de aplicar sus estrategias al fútbol. Nos reunimos un par de ocasiones y le expliqué conceptos fundamentales de la estrategia ajedrecística que podrían ser utilizadas en el fútbol. En la ANFP estuve por una invitación que me hizo el cuerpo técnico de la Sub 17 y la Sub 20. En forma muy general tocamos puntos en común entre ajedrez y fútbol y cómo se podrían desarrollar algunos temas en el futuro”, revela, a propósito de dichos encuentros.

Unos encuentros que podrían dar lugar a futuras y provechosas colaboraciones de las que el fútbol saldría reforzado. Porque “fútbol es fútbol”, como dijo una vez Vujadin Boskov, pero puede que también sea muchas más cosas.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE