Histórico

Starbucks irrumpe con café de menor precio en cadenas de comida rápida

La competencia de Mc Donald's la hizo ceder terreno y la obligó a reaccionar. Desde ahora, Seattle's Best Coffee será su nuevo emblema en EEUU.

La incursión de Mc Donald's y otras cadenas de comida rápida en el mercado mundial del café gourmet invadió un terreno que, por años, estuvo reservado para especialistas. El golpe fue prácticamente inmediato. En plena crisis de 2009, y con una oferta de calidad, pero a precios más bajos, los nuevos competidores lograron atrapar los alicaídos bolsillos de los consumidores, particularmente de los norteamericanos. El resultado: Starbucks, la cadena fundada hace casi cuatro décadas en Seattle, cerró cientos de tiendas y su facturación se redujo en más de US$ 600 millones.

La compañía reaccionó y anunció hace unas semanas, según la prensa en EEUU, que lanzará una segunda marca de café para clientes de menores recursos. No tuvo que ir muy lejos para encontrarla: en su portafolio ya tenía a Seattle's Best Coffee, una firma que adquirió hace siete años y distribuye en 500 librerías y 2.500 tiendas de retail y que ahora pretende multiplicar en cerca de 30 mil establecimientos de comida rápida, supermercados y cafeterías en Estados Unidos. A futuro también se venderá en almacenes, tiendas de conveniencia y máquinas dispensadoras.

En lo inmediato, y en una muestra de que lo suyo va en serio, la empresa firmó acuerdos para vender sus productos en 8.500 locales Subway y en la cadena de cines AMC Entertainment, bajo el slogan Great Coffee Everywhere (un gran café en todas partes). También estará, desde septiembre, en 7.250 tiendas Burger King.

EL FENOMENO DEL CAFE
Howard Schultz -cuya fortuna se calcula en US$ 6.000 millones- es el dueño y estratega de Starbucks. Su vínculo con el café, sin embargo, no está al inicio de su carrera, la que partió en los 70 como aprendiz del departamento de ventas de Xerox y continuó en la sueca Hammarplast, donde llegó al cargo de vicepresidente.

En los 80, conoció una tienda de Starbucks -cuyo nombre se inspiró en un personaje de Moby Dick, la novela de Herman Melville- y poco después entró a trabajar a la empresa, que en ese entonces se dedicaba sólo a la venta de café en grano. Su fascinación con el negocio fue inmediata. Schultz pensó que debía cambiar el giro de la firma y migrar a la venta del café como bebida. Pagó US$ 3,8 millones y se transformó en el dueño de la compañía. Hoy sus ventas superan los US$ 9.770 millones por año y opera 16.635 locales, cerca de un tercio de ellos en 50 mercados fuera de EEUU. En Chile, tiene 29 tiendas en Santiago y una en Viña del Mar.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE