Stecci, los juguetes olvidados por los gigantes
Una exposición en Zagreb da a conocer la delicada situación en que se encuentran estos monumentos funerarios medievales, únicos en Europa, amenazados por la lluvia ácida.<br />
Los stecci, monumentos funerarios medievales, apenas se inmutaron con las luchas de las últimas dinastías croatas, con la llegada de los húngaros, con las guerras contra los otomanos, con la Paz de Versalles, con la invasión de los países del Eje, con los movimientos partisanos, con Tito, con la disolución de Yugoslavia y todo lo que vino después... Pero la lluvia ácida está siendo demasiado para estos bloques de piedra de hasta tres toneladas que se dispersan por el sur de Croacia, el oeste de Serbia, una parte de Montenegro y por toda Bosnia-Herzegovina.
Para dar a conocer el peligro que corren estos monumentos, y el estado de desprotección en que se encuentran, se ha organizado una exposición en Zagreb. "El objetivo es llamar la atención sobre el hecho de que estos monumentos sepulcrales, únicos en Europa, están en estado catastrófico, que su protección es urgente", cuenta la directora de la muestra, Jasminka Poklecki-Stosic.
Los stecci son monolitos místicos creados entre los siglos XI y XVI, ornamentados con bajorrelieves y con unos epitafios inundados frecuentemente de poesía ("Tú, que leas esta mi piedra, tal vez fuiste hasta la estrella. Y regresaste, ya que allí no hay nada más que tú mismo de nuevo", se lee en uno). Dependiendo de la forma que presentan se llaman tabla, pilar, baúl, casa o cruz. Y entre los miles que se conservan -sólo en Bosnia, se calcula que hay más de 60.000- no existen dos idénticos.
"Son tan diferentes de lo que hoy conocemos de los demás monumentos sepulcrales medievales y los ritos de entierro en Europa, que representan un fenómeno único de la arqueología europea", asegura Poklecki-Stosic.
En la Edad Media, fueron usados como monumentos sepulcrales por las tres confesiones existentes, tanto católicos, como ortodoxos y miembros de la Iglesia Bosnia, una variante cristiana herética.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.