Histórico

Théâtre du Soleil celebra sus 50 años con montaje de Macbeth

<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">La legendaria compañia dirigida por Ariane Mnouchkine estrena este mes la obra en su sala de La Cartoucherie, en las afueras de París.</span></font>

La afamada compañía Théâtre du Soleil celebra sus 50 años de utopía "realizable", con el estreno este mes de Macbeth, de William Shakespeare, en su predio de los bosques de Vincennes, al este de París.

La compañia del Théâtre du Soleil (Teatro del Sol) fue creado el 29 de mayo de 1964 como una "cooperativa obrera de producción" por estudiantes de arte  dramático, entre quienes figuraban Ariane Mnouchkine, Philippe Léotard y Jean-Claude Penchenat.

Ganó pronto notoriedad internacional, con puestas a la vez despojadas y grandiosas, que combinan música y danza e interrogan tradiciones orientales  sobre las cuales Ariane Mnouchkine realiza una incesante indagación.

La directora, de 75 años y reconocible por su exhuberante cabellera blanca, estará como de costumbre a la entrada de la sala donde se representará la nueva creación, cortando las entradas y dedicando una sonrisa a cada espectador.

Su destino estuvo vinculado desde siempre al espectáculo: su padre, de nacionalidad rusa, era productor de cine y su madre, inglesa, era hija de un  actor de la Old Vic Company. La joven Ariane subió a las tablas por primera vez  en Oxford, donde su padre la había enviado durante un año.

El Théâtre du Soleil, después de unos años "sin casa ni hogar", se instaló en 1970 en los hangares abandonados de la antigua fábrica de cartuchos (la  Cartoucherie), en el bosque de Vincennes, a orillas de París.

Sus inicios son épicos: los actores son verdaderos "okupas", que se instalan sobre lonas bajo los tejados de cristal quebrados.

El elenco encarna desde su nacimiento el espíritu de contestación política, social y cultural que florecería en Mayo de 1968: igualdad de salarios, reparto igualitario de tareas, creación colectiva. Y sigue funcionando así. Sus 75 miembros permanentes ganan actualmente 1.800 euros y participan por igual en la limpieza del lugar o en la preparación de las comida.

"Hemos demostrado que la utopía no es lo irrealizable", dijo Ariane Mnouchkine en una entrevista. "Y eso no cambió en lo que hace a la igualdad de salarios, a la precisión, a la cantidad de trabajo que pido de cada uno de nosotros", agregó.

El trabajo colectivo es el rasgo distintivo del elenco: la obra se construye sobre la escena, los papeles no están atribuidos de antemano y el libreto se enriquece con improvisaciones.

Así nacieron especátulos que ya forman parte de la historia del teatro, llevados frecuentemente en giras por todos los continentes.

La primera gran puesta en la Cartoucherie, "1789", atrajo a 281.370  espectadores. Y la última, Los náufragos de la loca esperanza, en 2010, fue vista  por 100.000, con masivas presentaciones en Santiago, en la Estación Mapocho, dentro de Santiago a Mil.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE