Timoneles oficialistas expresan respaldo al gobierno por Aysén y dicen que lo importante es la "voluntad de llegar a acuerdos"
Al retomarse las sesiones del comité político, Juan Antonio Coloma y Carlos Larraín afirmaron que es también primordial que se resguarde la democracia y el orden público, para poder avanzar en soluciones para las regiones.

Los presidentes de los partidos de la Coalición de gobierno, Juan Antonio Coloma (UDI) y Carlos Larraín (RN) expresaron hoy su total apoyo al Presidente Sebastián Piñera, en cuanto a las vías presupuestadas por el Ejecutivo para solucionar el conflicto de Aysén.
Al respecto, el timonel de la UDI aseveró que "queremos respaldar al gobierno en la forma de enfrentar Aysén. Los problemas de Aysén se radican de hace muchos años, claramente los mayores deudores son los gobiernos de la Concertación".
Sobre la posibilidad de que gobierno invoque la Ley de Seguridad del Estado, el parlamentario dijo que "las leyes están para ser cumplidas en el evento en que se den esas condiciones. Espero que no se den esas condiciones, que más temprano que tarde se llegue a una solución, pero voluntad del gobierno hay un ciento por ciento. Lo que importar ahora es tener la voluntad de llegar a acuerdos. Espero que no sea necesaria la aplicación de leyes especiales".
En la misma línea, enfatizó que "es fundamental en cualquier proceso de negociación defender la democracia, defender la libertad, defender el derecho de las personas. Por eso, nos parece razonable lo que el gobierno ha planteado, en cuanto a que cualquier negociación no puede afectar el derecho de desplazamiento o de negación de instituciones democráticas, como algunos pretenden".
"Yo creo que el gobierno ha sido extremadamente flexible. Ha enviado ministros, ha estado monitoreando minuto a minuto lo que ha ocurrido una cosa es la movilización, y otra muy distinta es que no haya capacidad de desplazamiento de las personas. Lo que se ha pedido me parece que es razonable, con un gobierno flexible. Pero flexibilidad jamás puede significar no cumplir con la ley", agregó.
En tanto, Carlos Larraín aseveró que "el empeño del gobierno es mantener activa una negociación, siempre que sea productiva, que se dé en términos parejos, sin medidas de fuerza previa ni actitudes intransigentes. Por mi parte, creo que la intendenta ha hecho una labor muy difícil y, al menos nosotros, estamos muy agradecidos por ese empeño. Creo que el ministro Álvarez se ha descuadrado por tratar de llegar a un terreno común".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.