Tony Hawk: "Nunca dejaré de subirme a un skate"
Instaló su nombre en la historia de los deportes extremos tras ser el primero en realizar un 900° en patineta, en los X-Games de 1999. Estará en Chile en enero.
Para muchos, el nombre de Tony Hawk es el del protagonista de un videojuego. Tampoco lo conocen por su nombre completo, Antony Frank Hawk. Sólo los amantes del skateboard saben que lo apodan el “Hombre Pájaro”, y se trata de una leyenda del deporte de la tabla y las cuatro ruedas.
Su primera experiencia con ella fue gracias a su hermano, que le regaló un viejo skate azul de fibra de vidrio. Sus primeros metros los recorrió en un callejón cercano a la casa de su familia, en San Diego (California). Tenía 9 años.
A los 12 recorrió California participando en torneos para principiantes y dos años más tarde, se convirtió en profesional . Su consolidación en la historia de la patineta, llegó en los X-Games de 1999: allí realizó el primer 900°, un salto que incluye dos volteretas y media en una rampa de skate.
A sus 47 años, el estadounidense parece no abandonar la competencia. De hecho, es una de las principales atracciones del Bowlzilla Chile, un festival de música y deporte que se realizará en Ritoque (V Región) en enero próximo. Allí, Hawk competirá con otros históricos del skate, como Steve Caballero y Kevin Staab.
¿Cuándo se percató que el skateboard era una alternativa para ganarse la vida?
No fue hasta que dejé la secundaria. Ahí me di cuenta que estaba ganando lo suficiente para vivir y que debía perseguir esta carrera.
Comenzó a patinar a los nueve años. ¿Pensó que casi 40 años después iba a seguir practicando este deporte?
La verdad es que ni siquiera sabía si es que iba a estar sobre una tabla 10 años después de que comencé. Era muy difícil dedicarse profesionalmente al skate y me siento muy afortunado de poder seguir en este camino.
Su nombre ha estado en la cumbre del skateboard por mucho tiempo. ¿Cómo hace para mantenerse allí?
Nunca me rindo y siempre me pongo a prueba. Trato de aprender nuevas técnicas y maniobras. Ése es mi único secreto; mirar hacia adelante y no depender del éxito del pasado.
¿Pensó alguna vez en dejar la actividad profesionalmente?
Si siento que mis habilidades no están a la altura de practicar este deporte en público y no consigo progresar en la pista, quizás deje de hacerlo profesionalmente, pero no pienso dejar de subirme a una patineta.
Su hijo Riley también practica este deporte. ¿Cuándo se dio cuenta que se convertiría en un profesional?
Fue cuando tenía 16 o 17 años. Ahí observé que reunía una serie de condiciones para estar sobre una tabla. Tenía el talento, la determinación y las habilidades, y pensé que podía hacer algo especial con eso. Con el tiempo se convirtió en profesional.
¿Lo alentó a seguir ese camino?
Más que nada lo alenté a que se tomara la actividad con mayor seriedad, porque tenía las condiciones para llegar lejos.
Otros se inspiraron en el Tony Hawk Pro Skater, el videojuego que lleva su nombre. ¿Qué piensa al respecto?
Es emocionante. Atrajo un montón de atención a la industria del skateboard e inspiró a terceros a intentarlo por ellos mismos Es un gran honor.
¿Cual es su opinión acerca de que el skateboard se transforme en deporte olímpico?
Sería un reconocimiento para este deporte. No creo que cambiaría la inspiración ni los motivos que impulsa a la gente a patinar; tampoco la forma en que lo hacen, pero pienso que sería un aporte para los espectadores.
Su próxima parada en Chile será en enero, cuando participe en el Bowlzilla Festival. ¿Tiene preparado algo especial para la competencia?
Comenzaré a practicar con mayor frecuencia en pools (rampas enterradas en el suelo, con formas circulares, semejantes a las de una piscina). No suelo patinar en ellas, por lo que intentaré mejorar mis habilidades en los próximos días.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.