Histórico

Tortoise: "Siempre sentimos que debíamos hacer algo distinto"

John McEntire, figura del rock alternativo de los 90, habla del show de esta noche en Santiago.

El contrapunto puede ser descifrado sólo por melómanos detallistas, pero igual vale: Tortoise, banda que sepultó el formato canción a través de una experimentación sin contornos definidos y que la prensa bautizó como post rock, se presenta en Chile esta noche en el Teatro Nescafé de las Artes, al mismo tiempo que U2, grupo de himnos radiales imbatibles. "Nosotros haremos nuestra música y también tenemos nuestra propuesta", declara con indiferencia John McEntire, reputado productor, baterista y líder del quinteto nacido en Chicago.

De algún modo, McEntire establece la distancia que ha cruzado su hoja de vida: su alejamiento del pop de masas en beneficio de un sonido que renunció a la guitarra como protagonista perpetua del rock y que se acercó a coordenadas tan disímiles como el jazz, el ambient y la vanguardia alemana. Si en la primera mitad de los 90 el impacto del grunge definió al rock estadounidense, parte del siguiente lustro fue determinado por el manual alternativo de Tortoise.

"Crecí en una banda de punk y ya en mi juventud descubrí la electrónica. Con esa mezcla, siempre sentí que necesitábamos crear algo distinto, algo que se alejara de todo lo que sonara en esos años", relata el músico.

Pese al complejo carácter de su fórmula, la discografía del conjunto acumuló elogios y títulos como Millions now living will never die (1996) que ganaron cierta popularidad y han trepado en las listas de los lanzamientos esenciales de los 90.

"Fue muy extraño que se interesaran en nuestra propuesta, más instrumental y lejos de la melodía. Creo que se debió a un cambio cultural más grande, y a que la gente también necesitaba otras formas de música. Siempre sentimos que lo nuestro era esotérico. Y encontramos público bastante rápido para algo así. Eso sí, nunca estuve muy seguro de esas etiquetas", describe.

En plena ebullición de su fórmula, Tortoise debutó en Chile con un recordado show de diciembre de 1999 en el Teatro Novedades, en días en que los recitales de nicho, que hoy abundan en la escena local, aún sonaban a excepción. "Claro que me acuerdo de ese concierto", reafirma el hombre que también ha trabajado con Blur, Stereolab y Broken Social Scence. Luego sigue: "Fue un público intenso". Una respuesta que espera para esta noche, en un espectáculo que se centrará en sus últimos álbumes, con foco en Beacons of ancestorship (2009).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE