Histórico

Transfuguismos históricos

El caso de Beausejour no es común: solo ha existido una compra directa entre albos y azules.

Ya son más de 70 los jugadores que han vestido las camisetas de Colo Colo y la U, pero solo ocho se movieron directamente de un equipo a otro. Y, de hecho, el de Beausejour sería recién el segundo traspaso en el que existe dinero de por medio entre los clubes.

En 1943, Alfonso Domínguez, símbolo albo, contabiliza un breve paso azul. La década de los 60 fue más dolorosa, en este sentido, para los laicos, ya que dos símbolos del Ballet, como Sergio Navarro y Leonel Sánchez, terminaron sus vínculos y se fueron al archirrival.

Adolfo Nef dejó a la U en 1973 para integrar a un histórico Colo Colo, mientras Héctor Pinto fue la sensación del mercado de pases 1977: fue adquirido por el Cacique en 250 mil dólares, luego de pasar la primera parte de su carrera identificado con la entidad universitaria. "Fui el mayor precio de ese año y sentí la responsabilidad, porque estuve dos años en Colo Colo y no conseguimos nada. Siempre fui profesional y era de los que cuando jugué contra la U, los goles que le hice, que no fueron pocos, los celebré igual", dijo en una entrevista a La Cuarta en 2004, cuando dirigía a la U.

Colo Colo siguió seduciendo a jugadores que finalizaron contrato con la tienda azul. Patricio Yáñez dejó a la U en 1990 para ganar la Copa Libertadores al año siguiente, mientras Mauricio Donoso sufrió la reprobación de la afición colocolina en 2003, cuando no pudo consolidarse en un equipo inmerso en la quiebra tras dejar a Universidad de Chile, aproblemada para cancelar los sueldos. Mientras, en 2011, Paulo Magalhaes fue desechado en Macul para integrarse a la U de Sampaoli. Beausejour está cerca de sumarse a la lista de transfuguismos, aunque a un costo nunca antes visto en el fútbol nacional.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios