Histórico

U. de Salamanca y ONU alcanzan acuerdo para formación de traductores

El objetivo del acuerdo es lograr una formación de traductores que dominen, al menos, dos idiomas, además de la lengua materna.<br />  

La Universidad de Salamanca, en España, y las Naciones Unidas firmaron un acuerdo para la formación de traductores para la ONU, al que se sumarán próximamente otros convenios con centros académicos de México y Argentina.

El memorándum de entendimiento fue suscrito por el vicerrector de Profesorado y Organización Académica de la Universidad española, José Gómez Asencio, y el Secretario General Adjunto de Asuntos de la Asamblea General y de Servicios de Conferencias de la Organización de la ONU, Shaaban Muhammad Shaaban.

El documento, primero en su género que las Naciones Unidas firma con una Universidad de habla hispana, prevé la cooperación entre la ONU y la universidad a través de su Facultad de Traducción y Documentación.

La ONU ha elegido la universidad española por "su prestigio, que la sitúa en primer nivel en Europa en la formación de traductores e intérpretes", señaló el vicerrector.

El objetivo principal del acuerdo es lograr una formación "sólida" de los traductores a los que se les exige el dominio de, al menos, dos idiomas, además de la lengua materna.

En la actualidad, el Departamento de Conferencia de las Naciones Unidas cuenta con 2.000 trabajadores en sus distintos centros internacionales.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE