Histórico

Universidad Mayor decide no ingresar a la gratuidad

En un comunicado firmado por el rector, Rubén Covarrubias, se indica que esa casa de estudios tenía la disposición a acceder al sistema, pero que "resulta inviable hacerlo sin contar con el apoyo financiero que el Estado sí otorgará a otras universidades".

"Pese a que en la Universidad Mayor existía la disposición a ingresar a la gratuidad, resulta inviable hacerlo sin contar con el apoyo financiero que el Estado sí otorgará a otras universidades", señaló esta tarde esa casa de estudios a través de un comunicado dirigido a la comunidad universitaria y que lleva la firma del rector, Rubén Covarrubias.

En el texto, Covarrubias explica que "ad portas de la eminente aprobación de la Ley corta sobre gartuidad, este Rector envió formalmente una carta a la Ministra de Educación, señora Adriana del Piano, a objeto de acceder a información específica y tratar de dilucidar el rol del Estado en la evidente reducción de ingresos que implica sumarse a la gratuidad".

Agrega que "no habiendo tenido respuesta de la ministra, pero sí un llamado telefónico del director de la División de Educación Superior, Francisco Martínez, ratificamos que de acuerdo a los cálculos oficiales del gobierno si la Universidad Mayor resuelve ingresar al sistema, dejará de percibir ingresos por $7.901.000.000 (siete mil novecientos un millones de pesos) solo durante el año 2016 y que el Estado no cubrirá ese monto, ni parcial ni íntegramente".

"De este modo -añade- y pese a que en la Universidad Mayor existía la disposición a ingresar a la gratuidad, resulta inviable hacerlo sin contar con el apoyo financiero que el Estado sí otorgará a otras universidades. Hacerlo pondría en riesgo nuestro proyecto educativo, cuya calidad ha sido acreditada y reacreditada en Chile y Estados Unidos".

En el párrafo final de la declaración., el rector de la U. Mayor puntualiza que "las universidades somos organizaciones de alta complejidad. Adoptar decisiones tan trascendentes como la que se nos pide en estas circunstancias, con escaso tiempo de reacción y altas dosis de incertidumbre en la información específica, nos impone una cuota adicional de responsabilidad de cara a los más de 22 mil jóvenes que en la actualidad forman su futuroprofesional en nuestras aulas. Confiamos que durante el próximo año existan espacios para reflexionar con menos apremio y mayores certezas".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE