Utilidades de Entel caen 21% a $ 75.618 millones en el primer semestre
En la comparación interanual, el resultado final sigue afectado por el cambio en el tratamiento contable de los terminales de postpago que se empezó a aplicar desde el último trimestre de 2012, pero en el período abril-junio ya se percibe una disminución de este efecto.<br>

Entel registró utilidades de $ 38.385 millones en el segundo trimestre, con una disminución de 10% con respecto a los $ 42.886 millones de igual período de 2012, principalmente por el efecto del ajuste en el tratamiento contable de los equipos móviles en arriendo para clientes de postpago -aplicado a partir del último trimestre de 2012-, según el cual éstos se reconocen directamente como costo operacional en vez de tratarse como activo fijo y depreciarse en 12 meses.
Con estos resultados, la empresa sumó utilidades por $ 75.618 millones en el semestre, registrando un disminución de 21% con respecto a los $ 95.366 millones obtenidos en igual lapso de 2012, en lo que además del cambio contable incidió también el aumento en la tasa impositiva.
Entel siguió reportando una importante alza en las ventas, que en el segundo trimestre ascendieron a $ 396.403 millones, cifra 13% superior a los $ 351.650 millones del período enero-junio de 2012. De este modo, en los primeros seis meses del año la compañía acumuló ingresos por $ 774.049 millones, con un crecimiento de 12% con respecto a las ventas de $ 691.971 millones de igual lapso del año pasado, impulsada fundamentalmente por servicios móviles, de voz y datos, incluyendo tecnologías de información (TI).
"Como habíamos anticipado, el efecto del cambio contable sobre la última línea ha ido disminuyendo. El mayor impacto se dio el primer trimestre y ya en el período abril-junio se ha ido reduciendo y debiera seguir aminorando a lo largo del año. En un escenario de alta competencia, Entel continuó fortaleciendo su posición en el mercado, en especial en el segmento de clientes de mayor valor, con un crecimiento importante en la penetración de smartphones y en la contratación de servicios de internet móvil. A lo anterior se suma un incremento en las ventas de soluciones integradas de voz, datos, internet y de TI para el segmento empresarial", destacó el gerente de finanzas y control de gestión de Entel, Felipe Ureta.
La utilidad operacional, en tanto, llegó a $ 55.543 millones en el segundo trimestre, con una disminución de 6% con respecto a los $58.816 millones de igual lapso de 2012. La cifra acumulada del período enero-junio ascendió a $108.387 millones, con una disminución de 14% respecto a los $ 126.602 millones del año pasado. Lo anterior, como resultado del cambio contable antes señalado.
Este cambio contable también se tradujo en una disminución de 14% del EBITDA, que en el segundo trimestre alcanzó a $ 118.707 millones en comparación con los $ 138.447 millones de 2012. En el semestre, en tanto, se acumuló un EBITDA de $ 242.772 millones, 13% menos que los $ 279.006 millones de igual lapso del año anterior.
En tanto, los costos de financiamiento y otros relacionados aumentaron 30%, pasando de una pérdida de $ 5.524 millones el segundo trimestre del año pasado, a una de $ 7.172 millones este período. Con ello, se acumula en la primera mitad del año una pérdida por este concepto de $ 14.197 millones, 29% más que la pérdida de $ 11.043 millones del primer semestre de 2012. Este incremento se debe a una mayor deuda por US$ 200 millones que impactó los costos financieros netos, lo que fue parcialmente compensado por menores cargos asociados a una inflación más baja en el período.
Segmentos de negocio
Los clientes de los servicios móviles tuvieron un crecimiento de 3% en el primer semestre, totalizando 10.141.135. Respondiendo a la estrategia seguida por Entel, el mayor aumento se dio en el segmento de suscripción o postpago (voz y BAM), que experimentó un alza de 8% y representa actualmente el 32% del total de clientes.
Particularmente relevante fue el crecimiento en la contratación de planes de internet móvil; ya el 50% de los clientes de suscripción ha contratado este tipo de planes, con un fuerte aumento con respecto al 35% que se registraba en el primer semestre de 2012. Esto se ha visto favorecido por la estrategia de Entel de impulsar la penetración de smartphones con una serie de promociones y ofertas, especialmente orientadas al segmento de postpago. Este esfuerzo se tradujo, además, en un aumento en la venta de equipos móviles de 67%, tanto a clientes de prepago como de postpago, este último segmento influenciado por el cambio de tratamiento contable aplicado el último trimestre del año anterior.
Tras el lanzamiento de los servicios Entel Hogar a fines de agosto de 2012 en algunas zonas de Santiago y posteriormente en otros lugares del país, la empresa cerró el primer semestre de 2013 con alrededor de 120.000 servicios contratados (al finalizar el primer trimestre registraba 75.000).
El mayor incremento en ventas se dio en el segmento de clientes personas, que creció 18% en el último trimestre y 14% en el semestre con respecto a 2012. Esto se explica por el crecimiento en la base de clientes, así como por el aumento en el uso de servicios de valor agregado, en particular internet móvil.
Por su parte, el segmento empresas y corporaciones registró una variación en las ventas de 7% en el trimestre y de 10% en la primera mitad del año, impulsado tanto por una expansión en la base de clientes y una mayor penetración de servicios de datos, como por mayores ventas de servicios de integración tecnológica (TI) y datacenter.
Asimismo, un importante crecimiento tuvieron los ingresos del segmento de arriendo de infraestructura a otras empresas de telecomunicaciones, servicios de call center y otros, que con una variación de 10% tanto en el último trimestre como en el semestre.
La filial internacional Americatel Perú, en tanto, alcanzó ventas por $ 5.259 millones el segundo trimestre, con un crecimiento interanual de 1%, pese a lo cual los ingresos acumulados en el semestre disminuyeron 3%, totalizando $ 10.187 millones. Lo anterior principalmente por una disminución de los ingresos mayoristas por efecto de un menor tráfico y tarifas, lo que fue parcialmente compensado por mayores ventas de servicios de voz, datos e internet para clientes corporativos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE