Utilidades de Entel suben 2% en el 2009 tras impacto por baja en cargos de acceso
La compañía señaló que, pese a esto, las ventas sólo cayeron un 1% durante el año pasado.
Las utilidades de Entel alcanzaron $142.260 millones en 2009, con un crecimiento de 2% respecto a los $139.233 millones de 2008 (que para efectos de comparación también se llevó al estándar IFRS).
De esta forma, hacia el cierre del año la empresa logró revertir el impacto de la fuerte caída de un 45% en los cargos de acceso o tarifas de interconexión móvil que comenzó a regir en enero de 2009. De hecho, en el cuarto trimestre las utilidades de Entel crecieron 22% comparadas con las de igual período de 2008, debido a menores costos de financiamiento.
Pese a la crisis económica y a la mencionada reducción de los cargos de acceso, las ventas sólo disminuyeron 1% durante el año pasado, totalizando $994.671 millones, en relación con los $1.006.768 millones de 2008.
El gerente de finanzas corporativo, Felipe Ureta, destacó que "estos resultados nos reafirman que la estrategia definida por Entel y sus planes de negocios están bien direccionados. El crecimiento de la base de abonados de suscripción y de banda ancha móvil, así como también el aumento en los ingresos por servicios de valor agregado innovadores, nos permitieron mitigar en gran parte el efecto de la caída en los cargos de acceso. A esto, se suma el crecimiento en las ventas del área de negocios de red fija, en particular de los asociados a servicios integrados de voz, datos e internet, así como de integración tecnológica para los mercados de empresas".
La utilidad operacional alcanzó $184.580 millones en 2009, con una disminución del 6% si se compara con los $196.145 millones del mismo lapso del año anterior, debido a mayores cargos por depreciación y la baja de cargos de acceso en la telefonía móvil.
En tanto, el EBITDA se mantuvo durante el año pasado, alcanzando $401.358 millones con respecto a los $399.402 millones de 2008. La principal explicación para esta cifra radica en menores márgenes de los servicios de telefonía móvil, principalmente afectado por la caída en los cargos de acceso, lo que fue compensado por mejores márgenes en el área de negocios de red fija, que aumentó su EBITDA en un 33%.
A su vez, los costos de financiamiento y otros relacionados se redujeron 57%, pasando de una pérdida de $31.366 millones en 2008 a $13.531 millones este año. Esta variación se debió principalmente a una baja en los gastos asociados a resultados por unidades de reajuste, en línea con la menor inflación observada en el año, así como por la disminución en los costos financieros netos.
ÁREAS DE NEGOCIO
En 2009, los clientes de la filial móvil Entel PCS aumentaron 8%, totalizando 6.457.335, lo que representa una participación de mercado de 39% sobre los abonados activos de la industria. El mayor crecimiento se dio en el segmento de clientes de suscripción que aumentó 13% y actualmente representa el 31% del total de clientes de la empresa, lo que equivale a un 1% más comparado con 2008. Dentro de este segmento de clientes de postpago, cabe destacar el importante crecimiento en los abonados de banda ancha móvil, que aumentaron 96%, llegando a 248.097 al 31 de diciembre de 2009.
Los ingresos de la telefonía móvil durante 2009 ascendieron a $740.776 millones, cifra 3% inferior a los $760.764 millones de 2008. El aumento en los ingresos de servicios de voz como también de valor agregado (VAS), estos últimos impulsados por un crecimiento en la base de clientes de banda ancha móvil (BAM), permitió compensar en parte la caída en los cargos de interconexión.
En tanto, los ingresos del área de negocios de red fija, que engloba servicios integrados de voz, datos e Internet con fuerte foco en los segmentos empresariales, como también aquellos asociados a las tecnologías de la información y de arriendo de infraestructura para otras compañías del sector, aumentaron 7%, totalizando $284.790 millones en 2009 con respecto a los $267.171 millones del año anterior.
Una de las áreas que más creció dentro de los servicios a clientes empresariales fue los servicios de datos e integración tecnológica, que observaron un incremento de 8%, totalizando $79.825 millones en 2009, impulsados por la incorporación de la filial Cientec y los mayores ingresos en servicios integrados sobre tecnologías tradicionales e IP en el segmento de empresas.
También crecieron las ventas de tráfico mayorista y de servicios de arriendo de redes a otras empresas de telecomunicaciones, que aumentaron 11% y 20%, generando ingresos por $31.675 millones y $17.191 millones, respectivamente.
Los ingresos por telefonía local disminuyeron 9%, totalizando $40.792 millones, también afectados por la caída en los cargos de acceso móviles, en tanto las líneas en servicios crecieron un 7%. Asimismo, siguiendo con la tendencia de sustitución hacia los servicios móviles e Internet, el negocio de larga distancia cayó en igual proporción, alcanzando ventas por $35.547 millones.
En lo que respecta a negocios internacionales, los ingresos de la filial Americatel Perú totalizaron $19.988 millones, 1% más que en 2008.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE