Histórico

Vicepresidente ejecutivo de Grünenthal Latinoamérica: "Tenemos los recursos para seguir expandiéndonos"

Destacó la relevancia que tienen los mercados latinoamericanos para la estrategia de la firma.

El lunes, la farmacéutica alemana Grünenthal anunció el inicio de un proceso de due diligence para adquirir a la empresa chilena Laboratorios Andrómaco. Como se trata de una etapa preliminar, no hay claridad de qué cosas podrían cambiar en Andrómaco al pasar a nuevas manos. Por ahora, mantendrá su nombre y plana gerencial, y una vez que se concrete la operación habrá mayores definiciones, indicó el vicepresidente ejecutivo de Grünenthal Latinoamérica, Oscar Ferenczi.

¿Quién buscó a quién para realizar el negocio?

Nosotros fuimos los que proactivamente nos acercamos a Empresas Andrómaco, porque entendemos que como empresa es una de las mejores opciones que teníamos para continuar creciendo en la región.

¿Cómo llegaron al precio de $ 330 para la OPA?

Ese proceso es financiero, se toman las ventas, el potencial futuro y de los mercados. En la actualidad, estamos ofreciendo $ 330 por acción, que más o menos da un costo para nosotros de US$ 350 millones por el 100% de las acciones, y asumir una deuda aproximada de US$ 90 millones, lo que da US$ 450 por la operación.

Grünenthal tiene un presupuesto de US$ 1.300 millones para compras en Latinoamérica, ¿cuánto queda por ejecutar?

Ya teníamos una presencia muy grande en lo que llamamos la parte del Pacífico: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México y el resto de Centroamérica. En 2012 compramos una compañía en Brasil -Selfarma-; este año comenzamos las operaciones en ese país y ahora viene nuestra intención de comprar Andrómaco para fortalecer nuestra presencia en la parte Pacífico. Ya hemos tenido dos adquisiciones grandes, que son parte del proyecto de crecimiento que tenemos en la compañía, y seguimos interesados en aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen los mercados de América Latina. Tenemos los recursos para seguir expandiéndonos en la región, que es una de las prioridades estratégicas que tenemos como empresa.

¿Andrómaco va a ser el vehículo para ello?

Ciertamente, Andrómaco es uno de los vehículos que nos ayudará a seguir creciendo, pero desde el punto de vista del valor creemos que fortalecer el portafolio de productos que tenemos para ofrecer a nuestros clientes, a los médicos y a los pacientes es la forma en que realmente podemos dejar una huella en el mercado y no solamente crecer desde el punto de vista financiero.

La meta de Grünenthal es que la región represente el 40% de sus ingresos, ¿cuánto aporta Andrómaco?

Ciertamente, es una pieza clave de este objetivo, pero con eso no completamos nuestro objetivo de llegar al 40% de la venta. Por eso, aún tenemos una cantidad de dinero reservada para seguir creciendo.

¿Ven espacio para seguir creciendo en Chile?

El mercado evoluciona constantemente. Viví en Chile y el mercado es muy distinto al de siete años atrás. Creo que el potencial sigue existiendo, ya que los medicamentos de alta calidad con precios razonables siempre van a tener un lugar en los mercados. Si eso va a llevar a otra adquisición en Chile mismo, no lo podría decir en este momento, pero si la oportunidad existe, ciertamente iremos por ella. En la medida que uno tenga más oferta de productos, siempre va a haber un crecimiento adicional. Traemos un portafolio interesante, que podemos seguir introduciendo al mercado chileno.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE