Histórico

Vocalista de Café Tacvba dedica disco a Violeta Parra: "Fue la primera punk del mundo"

Rubén Albarrán dijo admirar "la sencillez y minimalismo" de la folclorista nacional.

Como una punk minimalista de espíritu libre, describió a Violeta Parra el vocalista de Café Tacvba, Rubén Albarrán, quien interpreta tres éxitos de la folclorista chilena y otros clásicos de la Nueva Canción en el disco de su nuevo proyecto musical, Hoppo!

"Admiro muchísimo a Parra por su espíritu libre y rebelde. Fue la primera punk del mundo. Y no sé, me encanta. Me parece increíble, con una sencillez, un minimalismo con el que podía transmitir vivencias, sentimiento tan maravillosos y comunicarlos con tanta fuerza", señaló el rockero mexicano.

Albarrán canta "Gracias a la vida", "Volver a los 17" y "Que vivan los estudiantes", en el disco homónimo del grupo integrado también por los chilenos Juan Pablo "El muñeco" Villanueva, Rodrigo "El chino" Aros y Carlos Basilio, así como los mexicanos Alejandro Flores y Camilo Nu.

El álbum incluye además los temas "Canción con todos", "Zamba de Balderrama", "Canta tu canción", "Dale tu mano al indio", "Alfonsina y el mar" y "Te recuerdo Amanda", del cantautor chileno Víctor Jara.

"Estas canciones son unos personajes dentro de la historia musical no sólo del sur sino de toda América Latina", indicó el cantante de 43 años. "Jara. Esa visión que tenían ambos, junto con Parra. Los admiro muchísimo", añadió.

Albarrán dijo que el disco, fusión de rock y folklore, es un homenaje a su madre, quien cantaba al escuchar a la argentina Mercedes Sosa. "Yo tenía entre los siete y 12 años cuando mi mamá ponía todo el tiempo el mismo disco de Mercedes y cantaba con interpretaciones como estas", resaltó.

"Es un homenaje póstumo a mi madre que, bueno, en algún momento tuve esta necesidad de hacerlo. Es una música muy poderosa, muy fuerte. Aunque no entendía entonces, no comprendía muchas veces lo que trataba de decir la lírica, ahora que he regresado puedo comprender un poco más el poder de estas canciones".

Hoppo!, que en lengua lakota significa "vamos", ofrece versiones modernas de temas clásicos, incluyendo ciertos cortes con aire místico inyectados por el sitar de Aros.

"Hicimos los arreglos de forma natural. Cada quien tiene experiencias y las aplica a estas canciones. Y la instrumentación de alguna manera te lleva a un medio", explicó Albarrán.

"El sitar da una combinación muy especial, se integra muy bien porque es un instrumento muy de la tierra", añadió sobre el instrumento de cuerda, predominantemente usado en la música clásica hindú.

Hace unas tres semanas Hoppo! se presentó en Chile. "Nos sorprendió. Fue muy grato que la gente lo recibía bien, con emoción. De alguna manera fue como una prueba a pasar porque (los temas del disco) son clásicos que han sido tocados en diferentes versiones. Afortunadamente la gente salía contenta, les gustaron los arreglos", indicó.

El grupo se formó en febrero y sigue muy informal. No tiene manager, toca cuando puede y no tiene planes de lanzar un disco físico. Quienes quieren comprar las canciones pueden hacerlo a través del sitio web myspace.com/bandahoppo.

"Este grupo es como de puro placer y no estamos persiguiendo un contrato para disco ni nada. Es hecho de gusto y por ahorita nos sentimos bien. Nosotros lo hacemos todo", manifestó Albarrán.

A partir del 30 de octubre Hoppo! iniciará una serie de presentaciones por California, comenzando con un concierto en el Cementerio Hollywood Forever para celebrar el Día de los Muertos, el 2 de noviembre.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE