Opinión

Ahorros en inestabilidad económica

Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

No importando si es por factores internos o externos, la inestabilidad económica que estamos viviendo actualmente genera pérdidas en nuestros ahorros, tanto personales como previsionales. Estas pérdidas se generan incluso volviendo a una misma estabilidad previa.

La inestabilidad económica no es como subirse a una montaña rusa, ya que en ella se regresa intacto al punto de partida. A simple vista, un ahorro invertido en una acción que sube y baja en un mismo porcentaje debería valer lo mismo. Sin embargo, lo ahorrado pierde valor. Los vaivenes pueden generar pérdidas despreciables en el corto plazo, pero significativas si estos se prolongan en el tiempo.

Por lo tanto, pedir certezas jurídicas y consistencia política para reducir la inestabilidad no es un capricho para mitigar sensaciones incómodas. Es simplemente una preocupación sobre pérdidas concretas, no solo en inversiones especulativas, sino que en ahorros de cualquier índole.

Lorenzo Reus

Profesor Escuela de Negocios UAI

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE