Opinión

Chao préstamo, realidad vs. indolencia

Gran polémica ha generado en la última semana la propuesta “Chao Préstamo” del candidato a la presidencia de Republicanos, José Antonio Kast. Que una propuesta de un programa económico genere polémica no tiene nada de extraño, lo que llama la atención es que las críticas no vienen solo de la candidata oficialista Jara –quien, por cierto, parece ser la que menos ha opinado sobre el tema-, sino que las críticas más desatadas vienen de quienes apoyan a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

En la reforma de pensiones aprobada en enero, se estableció que del 7% de cotización extra o adicional, solo un 4,5% irá a la cuenta individual de los trabajadores, el 2,5% restante será administrado por el Estado a través del Seguro Social Previsional. De este 2,5%, un 1% tendrá como destino la compensación a las mujeres por mayor expectativa de vida (que igualará la pensión de mujeres y hombres al mismo nivel de ahorro) y el 1,5% restante irá como un préstamo de los trabajadores al Estado para financiar el beneficio por año cotizado, consistente en 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados.

La propuesta de Kast, consiste en que ese 1,5%, que por ley los trabajadores deben prestarle al Estado, vaya a la cuenta individual de los trabajadores, sin eliminar el beneficio por año cotizado. Para ello, en vez que el Estado les pida prestado a los trabajadores, le pedirá prestado al mercado financiero (nacional y/o internacional), colocando bonos de tesorería, tal como en la actualidad lo hace para financiar el déficit fiscal. Por tanto, la propuesta no cambia ninguno de los beneficios de la reforma de pensiones, solo es un cambio de fuente de fondos. Para decirlo de forma simple, en vez de pedirle prestado a los papás, el hijo va al sistema financiero y pide un préstamo.

El efecto final para los trabajadores es altamente positivo, pues ese 1,5% del salario, al ir a la cuenta de capitalización individual, podrá ser invertido en un portafolio diversificado de activos, disminuyendo los riesgos e incrementándose la rentabilidad. Ello sin considerar, que se elimina el riesgo político, de que el Congreso cambie la ley, decida devolver a los trabajadores un monto menor a lo prometido debido a que no cuenta con los recursos para pagar.

Por otro lado, para efectos del Estado, el endeudamiento del país no cambia, pues solo cambia el acreedor de la deuda desde el trabajador al mercado financiero, transparentando la verdadera carga financiera que tiene el Estado.

Esto podría significar que el Estado deba pagar una tasa mayor para poder colocar los bonos de tesorería. Pero si eso sucede, solo refleja que el riesgo de pago del préstamo es más alto, por lo tanto, el Estado le habría prometido a los trabajadores una tasa de interés menor a la que debió haberle pagado, lo que termina redundando en menores pensiones.

El efecto para el país como un todo es altamente positivo, pues el incremento en las pensiones que genera la diversificación de inversiones compensa en varias veces el mayor costo financiero que podría significar, para el Estado, endeudarse en el mercado financiero.

¿Por qué entonces tanto ataque al candidato? Las razones habría que preguntárselas a los que han embestido contra de Kast, sin embargo, cabe la duda de si esta propuesta habría sido tan polémica si es que el dueño de la misma no fuera quien está liderando las encuestas.

Con todos los errores que los partidos, los políticos y las personas en general podemos cometer, creo que tanto Chile Vamos como Republicanos y Libertarios buscan lo mejor para nuestro país y, por tanto, es el deber de los que creemos en la libertad y en la personas por sobre el Estado, cerrar filas defendiendo nuestras ideas, en vez de atacarnos entre nosotros. La estatura presidencial exige poner al país por sobre los sentimientos personales.

*La autora de la columna es académica de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián

Más sobre:OpiniónPensionesJosé Antonio KastChao Prestamo

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE