Gabriel Alemparte
Hace 2 horas
"Hoy vamos a entregar un documento completo, de 50 páginas en las cuales todo esto se explica, paso a paso. Ya se presentó al Consejo Fiscal Autónomo, hace unos días atrás", dijo el ministro de Hacienda en el marco de la tramitación de la reforma previsional.
La propuesta de la ministra del Trabajo no encontró piso en todo el oficialismo. La mayor parte de los partidos de gobierno recalcaron que se debía evitar impulsar este tipo de discusiones en medio de un momento clave para el pacto entre el gobierno y Chile Vamos.
Los parlamentarios de dicha instancia despacharon el proyecto a la Comisión de Hacienda del Senado. Otro tema que aprobaron los senadores este lunes es respecto de un nuevo sistema de carteras de referencias y de premios y castigos para las AFP en base a la rentabilidad de los fondos de pensiones que administren.
En esta nueva edición del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien apuntó a Evelyn Matthei por la reforma previsional, asegurando que no ha mostrado una postura "clara" al respecto. También acusó ingenuidad de Chile Vamos y, en concreto, dijo que el senador Juan Antonio Coloma -presidente de la comisión de Trabajo- tiene una "predisposición que raya en lo imprudente en llegar a acuerdos por acuerdos" y que debiera "poner freno" o "pausar" la negociación y llamar a más actores técnicos. En este capítulo, además, análisis de expertos sobre el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca; las canciones chilenas más tocadas en 2024 y todo sobre el paro anunciado por el Sifup.
Según una disposición transitoria de la reforma, el gobierno enviará un nuevo proyecto, en un plazo máximo de tres meses (90 días) desde publicada la ley, “para regular los ajustes operativos y regulatorios necesarios para el pleno traspaso del SIS" al Seguro Social, así como "las mejoras a su funcionamiento, las normas que aseguren su sostenibilidad dentro del seguro y la licitación pública por medio de la cual se adjudicará”.
“Este es un proyecto que definitivamente consolida y fortalece lo que es el ahorro individual, la capitalización individual, junto con un sistema que ya tiene desde que se creó, el pilar solidario”, comentó el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica.
El Ejecutivo puso urgencia al proyecto para que sea despachado antes de febrero.
En semana clave para la reforma previsional, la postura de la titular del Trabajo alteró las aguas en las derechas. Unos interpretaron sus palabras como un intento por alinear las filas del oficialismo, y otros, como una vía para terminar con la industria. Esto, por haber dicho que "el gobierno quiere eliminar las AFP, lo que pasa es que no tenemos mayoría parlamentaria". Punto avalado por el ministro Mario Marcel.
La Comisión de Trabajo del Senado continuará la tramitación de la reforma previsional este lunes y hasta su total despacho.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, lamentó que, en el acuerdo con los senadores de Chile Vamos, no se pudo eliminar a las AFP, pero estimó que quedan debilitadas.
Tras meses de negociación, el principio de acuerdo que se logró en el Senado está lejos de traer calma al oficialismo y la oposición. Para cada sector, lo que cedieron los negociadores es parte relevante de su ideario político. La duda es cuánto permeará eso en las votaciones.