Columna de Óscar Guerra: A consolidar el aumento de estudiantes de Pedagogía
El aumento del número de seleccionados en carreras de Pedagogía es una valiosa noticia para todo el sistema educativo, ya que daría cuenta de un mayor interés por una profesión que es pilar fundamental para la calidad educativa del país. Desde Elige Educar celebramos este avance, sin embargo, sabemos que aún queda mucho por hacer para reducir el déficit proyectado de profesores idóneos, como seguir atrayendo a jóvenes talentos hacia la docencia y fortalecer el atractivo del ejercicio de la profesión. Por lo mismo, es importante vislumbrar algunos factores que explicarían parte del incremento y levantar propuestas para consolidar este avance.
En primer lugar, es importante considerar entre los factores los cambios a la prueba de acceso a la educación superior (PAES), en especial en los puntajes. Esto tuvo un gran impacto en la admisión en general. Sin embargo, las carreras de Pedagogía aumentaron más sus postulantes y seleccionados que otros programas, por lo que hay que analizar este fenómeno separadamente.
Así, un elemento relevante para entenderlo es el aumento de la valoración ciudadana hacia la profesión docente, que llegó a un peak histórico en la última medición del Índice Elige Educar realizado por GfK. Por otra parte, se evidenciaría un efecto de recuperación luego de la pandemia que revierte y/o reactiva la intención de postular a programas de Pedagogía, que fueron los más afectados durante ese período. Además, junto a distintos actores del sector público y privado, hemos sido parte de un esfuerzo colectivo impulsando diferentes iniciativas con el fin de visibilizar las mejoras en la profesión, varias vinculadas a la Ley de Carrera Docente, e informar sobre el proceso de admisión para una mejor postulación, entre otras.
Entendiendo este contexto, el siguiente paso es buscar la consolidación de acciones que apunten a reforzar la profesión docente y sus condiciones para que, entre otras cosas, más jóvenes elijan educar. Específicamente, en cuanto a la atracción de estudiantes a la formación inicial docente, es fundamental continuar potenciando la vía de habilitación pedagógica y, especialmente, promover y fortalecer los Programas de Preparación y Acceso a las Pedagogías. Si bien hay nuevas personas comenzando su formación inicial docente, es necesario que esos profesores ingresen y se mantengan en el sistema educativo, lo que hace necesario poner el foco en la retención, ampliando el alcance de mentorías para docentes jóvenes y fortaleciendo el liderazgo directivo.
En un contexto donde se proyecta un déficit de 26 mil docentes idóneos al 2025, estas propuestas apuntan a la atracción y retención de docentes en el sistema educativo. Ambas dimensiones son cruciales para seguir aumentado el interés por la profesión, y para que los futuros docentes que recién comienzan su formación se titulen, empleen y que opten por ejercer su profesión durante muchos años. Esta buena noticia es un primer paso hacia los cambios que requiere el sistema educativo, los jóvenes que hoy eligen educar serán su motor, por lo que requerimos acompañar, fortalecer e impulsar su desarrollo integral como profesionales.
Por Óscar Guerra, subdirector ejecutivo de Elige Educar
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE