Opinión

Congruencia del Mepco

Combustibles anotaron una nueva alza en sus precios

SEÑOR DIRECTOR:

En columna del miércoles, el ministro Marcel aclara muy bien el funcionamiento del mecanismo Mepco y las dudas que se han planteado sobre las cifras fiscales. Sin embargo, no se refiere al fondo de lo que se critica, esto es, la magnitud de los recursos que se habrían destinado a subsidiar los combustibles durante 2022: US$ 2.800 millones, camuflados como “reseteo”.

Para poner en perspectiva la cantidad, casi todos los buses del Transantiago (5.000) y todos los taxis de Chile (43.000) podrían haber sido reemplazados por vehículos eléctricos nuevos, reduciendo nuestro consumo nacional de diésel; o, alternativamente, se podrían construir 4.000 MW de energía solar, abasteciendo casi la mitad de la demanda de electricidad durante el día.

Por último, se podría llevar a cabo una licitación similar a la de 2021 para impulsar proyectos de hidrógeno verde. Apalancando recursos privados, se puede producir cerca de 900.000 m3 de e-gasolina utilizando energía renovable y capturando carbono. Eso equivale a más del doble de lo que importamos anualmente.

Lo que se espera de un gobierno ecologista es otro tipo de destino de los recursos fiscales, que además nos brindan seguridad energética a largo plazo.

José Luis Domínguez Bennett

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE