Opinión

Cooperación chileno boliviana

REUTERS/Manuel Claure MANUEL CLAURE

SEÑOR DIRECTOR

Nuevamente en el llamado día del mar (23 de marzo), el Presidente boliviano, Luis Arce, abordó la reiterada aspiración de su país para tener un acceso soberano al Océano Pacífico, lo que fue definitivamente desestimada por la Corte Internacional de Justicia, en su sentencia del 1º de octubre de 2018. ¿El fallo constituye un impedimento para que Chile y Bolivia exploren nuevas áreas de cooperación? Definitivamente no.

Por ejemplo, ambos países tienen el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 22), que fue el resultado de casi dos años de negociaciones y suscrito el 6 de abril de 1993. En 2006 se realizó una profundización del programa de liberalización del acuerdo, mediante el cual Chile otorgó el 100% de preferencia arancelaria a todos los productos originarios de Bolivia, a excepción del trigo, harina de trigo y azúcar (para ello, se concedió una cuota de 6 mil toneladas anuales sin arancel).

Han transcurrido muchos años y podría revisarse nuevamente el acuerdo, dados los nuevos desafíos: en una mayor apertura económica y comercial, tanto en materia arancelaria como en las restricciones no arancelarias; en las posibles orientaciones y coincidencias de sus políticas económicas, en cuanto a una mayor cooperación en las áreas productivas de bienes y servicios; o un mayor desarrollo del comercio y de la inversión existente entre ambos países; así como un intercambio de experiencias y medidas tomadas para enfrentar el cambio climático, a la luz del Acuerdo de París, de 2015, entre otras.

Se deberían explorar todas las áreas que puedan conducir a una real integración de ambas economías. Además, Chile debería conversar con Bolivia el funcionamiento efectivo del Tratado de 1904, y finalmente revisar caso a caso en qué consisten las sistemáticas críticas del gobierno vecino sobre las supuestas trabas comerciales que colocaría Chile respecto del libre tránsito de las exportaciones e importaciones a Bolivia por puertos chilenos.

Hugo Llanos Mansilla

LL.M U. de Harvard y académico UCEN

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE