Opinión

Escasez hídrica: respuestas realistas y constructivas

HERNAN CONTRERAS BOLVARAN

SEÑOR DIRECTOR

Nuestro país vive un momento crucial. Por un lado, nos enfrentamos a la sequía y escasez hídrica, fenómeno que impacta directamente a las personas y a las industrias, e implica replantear procesos productivos, realizar inversiones cuantiosas, desarrollar investigación e implementar tecnologías; y, por otro, el marco regulatorio del agua está siendo modificado por la reforma al Código de Aguas y replanteado por los convencionales constituyentes, todo lo cual suma incertidumbre.

El llamado es a generar incentivos públicos y privados para no estancar el avance de soluciones a los problemas hídricos urgentes. Dichos incentivos parten por crear conciencia ciudadana para el cuidado del recurso, de manera tal que quienes establecerán el marco normativo del agua comprendan a cabalidad la realidad de la misma en Chile. Luego, focalizar la inversión de capitales a través de un esquema de colaboración público-privado en industrias y lugares donde más lo requieran.

En este desafío es importante movilizar a los líderes de opinión y a quienes toman decisiones que impactan en la disponibilidad del agua, para construir sobre lo ya avanzado y contrarrestar conceptos fracasados que no potencian la institucionalidad.

José Ignacio Benavente

Abogado estudio Arteaga Gorziglia

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE