Educación técnica en la era de la automatización
SEÑOR DIRECTOR:
Ad portas de iniciar un nuevo año educacional, es imprescindible destacar la importancia de la educación técnico-profesional (TP) para preparar a los trabajadores del futuro. La inteligencia artificial y la automatización están transformando rápidamente el mercado laboral, y aunque esto puede crear nuevas oportunidades, también plantea serios desafíos.
Una solución crucial es considerar medidas en el corto o mediano plazo para la Estrategia Nacional de Formación TP anunciada por el gobierno en agosto del año pasado, la cual se plantea a 2050, año en el que probablemente ya existan nuevas tecnologías, necesidades y retos.
En países como España, el 60% de la industria manufacturera enfrenta dificultades para encontrar mano de obra calificada en tecnologías de industria 4.0. También, estudios de la consultora PMG indican que en nuestro país, cerca del 20% de las empresas agrícolas ya implementan estas tecnologías, con una mayor adopción entre las grandes compañías orientadas a la exportación.
Algunas estrategias de vinculación educativa, como la formación dual o pasantías, permiten a los estudiantes conocer estas tecnologías de primera fuente, pero son programas marginales en la gran escala nacional.
Ante este panorama, resulta urgente modernizar los programas educativos para incluir habilidades técnicas y digitales que el mercado laboral ya demanda. De lo contrario, veremos más noticias sobre desempleo juvenil y falta de oportunidades.
Andrea Garrido
Directora ejecutiva de la Fundación Chile Dual
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE