Espacio de memoria

SEÑOR DIRECTOR:
La Subsecretaría de Derechos Humanos anunció la construcción de un Espacio de Memoria en el acceso a la estación Baquedano del Metro, aduciendo que esto se hará con la mayor transversalidad y consulta a la ciudadanía.
¿Qué memoria o la de quienes representará este lugar? ¿Se recordará en ese memorial la destrucción sistemática de nuestro patrimonio cultural tanto arquitectónico como histórico en ese octubre del 2019? ¿Estará incluido en el presupuesto para este memorial la reconstrucción de las Iglesias, San Francisco de Borja, de la Veracruz y de la Asunción, valiosos edificios religiosos que recogían parte de nuestra historia en su arquitectura, reliquias y obras de arte, que fueron quemadas en las cercanías? El anuncio de este memorial pareciera ser apresurado y se advierte inoportuno al no tener el sustento que requiere la construcción de un sitio patrimonial que debiera recordar con mesura e imparcialidad lo que allí sucedió. Como señala Ricardo Abuauad en su columna en La Tercera, ¿si este memorial no sirve para cerrar brechas y superar la división, para qué lo hacemos?
Más sobre Correos de los Lectores
Hay que dar tiempo al tiempo para que las heridas de ambos lados cicatricen y así, en una acción unificadora, hablemos, construyamos y financiemos verdaderos espacios de memoria y reconciliación.
Yves Besançon Prats
Arquitecto
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.