Opinión

Estado del siglo XXI

Bloomberg

SEÑOR DIRECTOR

El Congreso despachó a ley el proyecto de transformación digital del Estado, cuyo objetivo primordial es avanzar hacia un aparato estatal más moderno, eficiente y al servicio de las personas. La iniciativa facilitará de forma importante la vida a los chilenos, reduciendo filas, trámites, papeleos y tiempos de espera. Además, va en sintonía con otras experiencias exitosas, como la tramitación electrónica en el Poder Judicial o el caso de Inapi.

La ley tiene varios aspectos positivos, pero quizás el más relevante es la obligatoriedad del soporte electrónico y la excepcionalidad del papel, solo para quienes no cuentan con los recursos o están impedidos de hacer presentaciones digitales. Con esto se replica la lógica que hoy impera con buenos resultados en el Poder Judicial, y que ha permitido agilizar enormemente las gestiones judiciales, especialmente, en términos de tiempo.

En pocas palabras, esta ley va a permitir que el país cuente con un Estado que no esté marginado del mundo digital y, lo más importante, que refuerce su mandato constitucional de estar al servicio de las personas.

Aunque incomode a algunos, el Estado Digital reduce la burocracia, evitando que se deje de realizar algún trámite por faltar un simple papel. Así, el Estado ya no podrá solicitar un papel a los ciudadanos que esté en poder de otro organismo estatal.

No temamos a la innovación y avancemos hacia una sociedad moderna, tecnológica, capacitando a ancianos y funcionarios públicos, para que así nadie quede fuera del Estado del siglo XXI.

Tomás de Tezanos Pinto

Área Legislativa

Fundación Jaime Guzmán

Más sobre:Correos de los lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE