Opinión

Golpe de Estado

SEÑOR DIRECTOR:

Las referencias al estallido social como un golpe fallido de Estado reflotaron esta semana a raíz de declaraciones del expresidente Piñera. En las ciencias sociales, los conceptos suelen ser objeto de debate y sometidos a revisión constante a la luz de nueva evidencia. Sin embargo, como resultado de este ejercicio se establecen también ciertos consensos respecto a su significado. Ello es esencial, ya que permite identificar de manera precisa los fenómenos políticos que procuramos comprender.

La conceptualización más común en la ciencia política apunta a los golpes de Estado como el derrocamiento ilegal de un gobierno por otros actores estatales mediante el uso o amenaza de uso de la fuerza. La crisis de 2019 estuvo protagonizada por grupos de la sociedad civil sin clara participación de actores intra Estado, ni tampoco hay evidencia, hasta ahora, de que hubiese existido un plan concertado para derrocar al gobierno.

Así, el uso reciente constituye un estiramiento de los conceptos, como diría Sartori. Aunque el debate político posee lógicas distintas del académico, la ausencia de precisión analítica limita la posibilidad de discusión sobre causas y responsabilidades de los procesos políticos. Acusar golpe puede ser efectivo para llamar la atención, pero tiende a desviar el foco y simplificar procesos políticos complejos y multicausales. Todo ello limita nuestra capacidad como sociedad de comprenderlos en profundidad, lo cual es esencial para entender los acuciantes problemas de la democracia chilena.

Isabel Castillo

Cecilia Osorio

U. de Chile/Red de Politólogas

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE