Hacer que las cosas pasen
SEÑOR DIRECTOR:
Luego de los frustrados intentos constitucionales para abordar la crisis social-política que sufrimos, ¿qué es lo que sigue para enfrentarla? Para responder hay que volver al problema o diagnóstico, del cual han habido múltiples tesis, pero es posible reconocer uno que se repite ampliamente; la deslegitimidad de las instituciones políticas debido al desajuste entre expectativas ciudadanas y su propia realidad.
Los esfuerzos por solucionar este problema posiblemente han terminado expandiéndolo, pues demuestran una y otra vez la extrema ineficacia de las instituciones políticas para generar soluciones, aumentando la frustración y el malestar.
Los dos fracasos constituyentes, ambos liderados por las facciones radicales del espectro político, abren una tímida ventana de oportunidad a sectores más proclives a la negociación para avanzar en enfrentar el problema expuesto. ¿Dónde apuntar los esfuerzos para aprovechar la corriente? Si bien es relevante el empeño por sacar adelante la reforma de pensiones y pacto fiscal, hay otras alternativas con menor conflicto ideológico, mayor transversalidad política y, por ende, mayor posibilidad de ser aprobadas, como son las mejoras al sistema político (donde la Comisión Experta ya redactó una base respaldada por todos los sectores) y una reforma profunda de modernización del Estado.
Estas reformas evidentemente no resolverán el problema de fondo, pero serían un avance relevante para habilitar lo que está en la esencia del problema: hacer que las cosas pasen.
Francisco Opaso Valenzuela
Ingeniero
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE