"Inclusión y equidad en la universidad"

SEÑOR DIRECTOR
Considerando la columna del rector de la UC, Ignacio Sánchez, es pertinente incluir a la discusión la necesidad de complejizar los programas de acompañamiento para jóvenes que ingresan a la universidad.
Si bien los modelos de inclusión a la educación terciaria han madurado, los programas de acompañamiento se han centrado en la vulnerabilidad socioeconómica de estudiantes. Es momento, entonces, de considerar otras variables sociodemográficas y formas de integración psicosocial, como la interacción con pares y docentes, participación en actividades extracurriculares y sentido de pertenencia, entre otras.
La integración psicosocial es fundamental en la completitud de los programas académicos y de quienes tienen mayores probabilidades de abandonar sus estudios: de padres o madres que migran, extranjeros, con necesidades especiales, etc.
Considerar la integración psicosocial nos desafía a (re)construir espacios que persigan la equidad a nivel macro y micro estructural, para que todos quienes ingresan a la universidad vivan experiencias significativas.
Natalia Bravo
Fernando Pavez
Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil Universidad San Sebastián
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE