Las travesías de Violeta Parra

SEÑOR DIRECTOR:
Esta semana hemos inaugurado la segunda muestra de Violeta Parra, titulada “Las Travesías de Violeta Parra: Por los contornos del mundo” que da cuenta de los viajes de Violeta por el viejo continente y de cómo estas travesías fueron marcando su arte. Esta muestra, que se presenta en el Centro de Extensión del Campus Oriente UC, nos permite acompañar a Violeta en sus viajes entre los años 1955 y 1965. Durante estos 10 años viajó por Europa, estuvo en Varsovia, Polonia, Helsinki, Londres, París y la Unión Soviética, residiendo en Ginebra y en París.
Estas travesías la llevaron a mostrar su arte musical, poético y plástico a diversos públicos. En este tiempo compuso, escribió, cantó, bordó y pintó. De esta época es su histórica muestra en el Museo de Artes Decorativas de París, Palacio del Louvre, la que incluyó tapices, cuadros, esculturas y máscaras. Fue la primera mujer latinoamericana en exponer allí su obra.
En la Odisea de Homero se describe el viaje como una experiencia transformadora, simboliza la búsqueda de la verdad, del sentido de la propia existencia, por lo que cuando leemos un libro, emprendemos el viaje junto a los protagonistas. Las travesías de Violeta también nos invitan a que por medio de sus obras viajemos junto a ella y vivamos esa experiencia transformadora.
Ciertamente, Violeta al regresar a Chile, ya no era la misma. Ella había vivido una experiencia transformadora, sus obras habían recorrido el mundo, su arte había evolucionado. Y ya no era solo nuestra, era de todos. La invitación es a dejarnos tomar de la mano de Violeta y a acompañarla en esta travesía por sus obras.
Ignacio Sánchez D.
Rector, P. Universidad Católica de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE