Opinión

Michelle Bachelet en la ONU

Michelle Bachelet en la ONU

Cuando la expresidenta Bachelet dirigía ONU Mujeres, quienes trabajaban en el equipo de administración y seguridad destacaban su amabilidad. Saludaba por su nombre a las personas que la recibían en el edificio cada mañana. Hasta bromas en inglés, español o francés se hacían. Tuvo la misma disposición al diálogo con gobiernos de distinto signo en sus viajes y visitas. Para llegar a dirigir ONU Mujeres, Michelle Bachelet dio una entrevista (había otras candidatas al mismo puesto) y planteó cuáles serían sus motivaciones y énfasis en el cargo. En casi tres años trazó lineamientos estratégicos para proteger valores que facilitaran el desarrollo y autonomía para mujeres de diferentes edades y culturas. El día que renunció a ONU Mujeres para asumir su segunda campaña presidencial, estuvo horas conversando con delegaciones de distintos países para que condenaran las violencias que sufren las mujeres en el mundo. Aunque algunos no estaban por erradicar todas las formas de violencia se comprometieron con ella y votaron para dar unanimidad. Al despedirla en la sala, la fila era larga para destacar sus atributos y valores que guiaron su gestión.

En la discusión pública se ha impuesto una narrativa de la incorrección, lo altisonante, el desparpajo y las mentiras. Lo vemos en redes sociales y en mensajes incluso de presidentes. Se niega el cambio climático o el poder de las vacunas. De esta tendencia ni la diplomacia se ha librado. ¿Cómo se defiende entonces la democracia, la verdad, la comunidad o la solidaridad en el escenario internacional? Que Chile pueda presidir conversaciones clave a nivel global desde la ONU debiera ser motivo de enorme satisfacción. Un país chiquito como el nuestro, es capaz de poner valores universales para preservar la condición de personas que respetan a otras personas, aunque no se piense igual. Esa es justamente la propuesta de valor de Chile como candidatura para presidir la Secretaría General de la ONU a través de la expresidenta Bachelet: promover respeto, confianza, prudencia y la posibilidad de entenderse en paz a pesar de la diversidad.

El anuncio de la candidatura de Bachelet ha coincidido con la elección presidencial en Chile. Y aunque pareciera ser obvio que tener a una chilena en la más alta responsabilidad internacional nos debiera llenar de orgullo, alguna tentación puede existir de querer polemizar e incluso no apoyarla para evitar que gane. La responsabilidad de cualquiera que quiera dirigir los destinos de la patria como lo hicieron Lagos, Piñera, Frei, Aylwin, Boric y la propia Bachelet es preservar al país unido, en convivencia democrática, libertad y promover el desarrollo y bienestar para la mayoría. Las dos candidatas y seis candidatos presidenciales tienen la oportunidad de apoyar estos valores y principios que son los que han caracterizado el trabajo de la ONU. Un buen clima de opinión pública es también responsabilidad de ellos, pues a la larga polarizar y sembrar desconfianza termina pasándonos la cuenta en la calle y en la violencia que vivimos a diario.

Por Paula Walker, profesora Magíster de Políticas Públicas, Universidad de Chile

Más sobre:Michelle BacheletONU

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE