Ministra Siches y “Wallmapu”

FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO


SEÑOR DIRECTOR

La ministra Izkia Siches ha sido envuelta en una artificial e injusta controversia, levantada por parlamentarios de oposición y por ex autoridades argentinas. La titular de Interior ha sido criticada sin fundamento por usar el concepto “Wallmapu”, que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, las que efectivamente corresponden al territorio donde se desarrolló y actualmente vive el pueblo mapuche. Estas fronteras fueron reconocidas por la corona española en 1741 y ratificadas por Chile en el tratado de Tapihue en 1825. Hoy, sabemos que, siendo parte del Estado de Chile, el concepto “Wallmapu” se refiere solo a un territorio cultural, donde vive el pueblo nación mapuche y conserva su identidad.

La legislación nacional e internacional consagran para los pueblos originarios los derechos culturales y a la auto identificación. Por lo que privarnos de nuestras expresiones ancestrales contraviene las leyes vigentes.

El criticar el concepto “Wallmapu” demuestra que el conflicto indígena es producto, entre otros aspectos, de la animadversión de sectores que, históricamente, se oponen al ejercicio de nuestros legítimos derechos establecidos en la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU del año 2007.

Como dueños de una cosmovisión propia, exigimos que se respeten nuestras costumbres y conceptos tradicionales.

Hugo Alcamán

Presidente de la Corporación de Profesionales Mapuches

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.