Opinión

Optimismo con barreras

SEÑOR DIRECTOR:

La 3ª Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor -que realizamos en conjunto como Universidad Gabriela Mistral y Black & White- arrojó datos alentadores respecto de la percepción que los chilenos tienen sobre el emprendimiento. El 76% de ellos cree que le iría bien si emprendiera y al 81% le gustaría emprender en el futuro. Sin embargo, ese optimismo se ve contrastado con un 69% que piensa que no accederá a financiamiento. Incluso, un 7% reconoce que ha solicitado o solicitaría financiamiento a prestamistas informales.

Otro dato relevante es que el 49% de quienes tienen o han tenido un emprendimiento no ha formalizado su actividad ante el SII, argumentando -mayoritariamente- que es muy difícil o prácticamente imposible hacerlo. A estas dificultades se suma la falta de preparación que declaran tener especialmente mujeres, jóvenes y migrantes. Si a ello sumamos que el 69% considera que el gobierno no tiene como prioridad el emprendimiento y que el 60% cree que este año es peor para emprender que el anterior, lo que tenemos es un escenario de gran optimismo con barreras.

Y nuevamente la educación asoma con urgencia en el centro de las necesidades. Tenemos entonces, todas las instituciones, partiendo por el sistema escolar y nosotros las universidades, el desafío de preparar y dotar a las actuales generaciones y a las futuras, de las herramientas, conocimientos y capacidades para emprender, según las necesidades del Chile y el mundo de hoy.

Como sociedad no podemos permitir que haya más de un 80% de hombres, mujeres, jóvenes y migrantes, a quienes les gustaría emprender, pero no lo hace porque se encuentra con barreras de las que debemos hacernos cargo.

Sergio Mena

Rector Universidad Gabriela Mistral

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE