Opinión

Peligro de Chile

Sesión de la Cámara de Diputados en la que se discute acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Foto: Manuel Lema Olguín / Agencia Uno. Manuel Lema Olguín

SEÑOR DIRECTOR:

De los múltiples “encuestólogos” que día a día nos alertan según el interés del que encarga el estudio, hay una respuesta que sin lugar a dudas es real: la enorme mayoría del país reclama por la urgencia para la política logre acuerdos en las demandas más urgentes que la ciudadanía necesita, y bien sabemos todos cuales son.

Lastimosamente comprobamos que quienes tienen esa obligación de legislar siguen poniendo delante del interés de Chile sus propias ambiciones políticas y arriesgan el avance de este país, admirado internacionalmente por su seriedad en lo económico e institucional y con perspectivas envidiables de desarrollo gracias a su enorme potencial de sus riquezas naturales.

Las diarias disputas de derechas e izquierdas e incluso intra sus mismos sectores, son molestas y vacuas. Ni las muchas enseñanzas de la historia que nos advierten del riesgo en que estamos los hace recapacitar. Conocemos, por ejemplo, los resultados brutales que el mundo sufrió por las desavenencias y disputas de derechas e izquierdas al final de la República de Weimar que nos “regaló” a Hitler; y lo mismo en España, durante el gobierno de Manuel Azaña, que produjo el millón de muertos.

El único que gana con tal actitud es el populismo, y también la historia y el presente nos alumbran con casos en nuestra América de autoritarismos salvajes. Reclamamos algo de generosidad para el diálogo y los consensos más urgentes, un “dar hasta que duela”, es bienvenido en vez de “darles hasta que les duela”.

Ignacio Cárdenas Squella

Periodista

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE