Opinión

¿Por qué la guerra?

SEÑOR DIRECTOR

En un famoso intercambio de correspondencia, Einstein pregunta: “¿Por qué la guerra?”; y Freud responde: “Porque el hombre es lo que es”.

La guerra es un fenómeno histórico inseparable de la existencia humana. Pero, ¿qué es la guerra? La guerra es un conflicto en cuya resolución se emplea la violencia armada, desde un estilo convencional hasta la agresión guerrillera y terrorista. Su naturaleza es política, tanto en su génesis, como en su desarrollo y en el fin perseguido.

Para Cicerón “es un debate que se ventila por la fuerza”. Para Clausewitz, la guerra es “un acto político; un acto de fuerza para imponer nuestra voluntad al adversario”. Mientras que Bouthoul dice que dos motivos la impulsan: el deseo de vengar una ofensa y la reivindicación de un derecho que se siente conculcado.

La guerra es, en definitiva, una pugna de voluntades. Por eso se sabe cuándo comienza, pero nunca cuándo terminará.

Adolfo Paúl Latorre

Abogado, magíster en Ciencia Política

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE