Opinión

Reforma al Poder Judicial

FOTO: BASTIAN SEPULVEDA BASTIAN SEPULVEDA

SEÑOR DIRECTOR:

A raíz del caso “Audio”, el gobierno anunció el ingreso de una reforma al sistema de nombramientos del Poder Judicial. Al respecto, vale la pena tener presente que esta semana el Senado de México aprobó una polémica reforma para elegir por voto popular a los jueces federales. La justificación de AMLO: atacar la corrupción judicial.

Este hecho muestra que el remedio puede ser peor que la enfermedad. Por tanto, debemos ser cautos respecto a las posibles modificaciones a los nombramientos judiciales, y que los cambios legales por sí solos son limitados en sus efectos. Al final de cuentas, todo sistema puede ser politizado y corrompido.

En ese sentido, proponemos como uno de los complementos a la mejora del sistema de nombramientos que se establezcan medidas de transparencia, tales como un portal digital unificado que contenga todos los concursos de los nombramientos, con información detallada sobre los postulantes —i.e. estadísticas judiciales—, así como las razones que justifiquen la decisión final. Así la ciudadanía podrá fiscalizar que los nombramientos se ajusten efectivamente al mérito y trayectoria judicial.

Juan Francisco Cruz

Observatorio Judicial

Más sobre:poder judicialreformanombramientosCorreos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE