Opinión

Responsabilidad fiscal

Leonardo Rubilar

SEÑOR DIRECTOR

El gobierno dio a conocer distintos aspectos del proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2022 que fue ingresado al Congreso.

El gasto fiscal aumentará en 3,7%, levemente superior respecto de la ley aprobada para el presente año, mientras que se consulta una relevante disminución de 22,5% en relación a la ejecución proyectada para el 2021, y en el caso de la inversión pública se incrementará en 8,1%, de lo que se desprende que observaremos una importante desaceleración en el gasto fiscal, particularmente por el lado del gasto corriente.

Creemos que, en medio de la mayor crisis sanitaria de los últimos 100 años, que ha implicado desembolsos millonarios para ir en ayuda de las personas y sectores productivos más afectados, el gobierno debía dar la señal de un presupuesto realista, considerando la situación fiscal del país, y la necesidad de continuar impulsando la reactivación de la economía, afectada por la pandemia y la crisis social.

Aquí lo relevante es que la inversión se ejecute y se haga eficientemente, con el objetivo preciso de reactivar la economía y generar empleos, en un ambiente de incertidumbre política y social.

Esperamos que el Congreso esté a la altura que Chile demanda y apruebe el presupuesto fiscal sin demora.

Diego Hernández

Presidente de la Sociedad Nacional de Minería

Más sobre:Correos de los Lectores

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE