Opinión

Retorno a clases 2021

MIGUEL MOYA / AGENCIAUNO

SEÑOR DIRECTOR

El ingreso a clases presenciales de nuevo se vuelve inconducente. No se trata de profesores flojos, familias aprensivas, autoridades inhumanas, dirigentes intransigentes. Falta más y mejor diálogo político para lograr comprender que en el país hay diversidad y desigualdad. Y que el trabajo de los docentes se debe valorar.

La apertura de los jardines infantiles y colegios es un gran desafío para las autoridades y para toda la comunidad educativa. Cada establecimiento elaboró un completo plan de funcionamiento para el 2021, resguardando los protocolos sanitarios y ajustes pedagógicos que permitan renovar el interés y el ritmo del proceso formativo para recuperar los aprendizajes esenciales. Sabemos que una escuela cerrada no solo provoca pérdidas en los aprendizajes, también genera importantes incrementos en la desigualdad.

Sin embargo, a pesar de la alta valoración de los beneficios que entrega la escuela y de los esfuerzos por retomar la normalidad educacional, persiste en muchas familias y docentes el temor y la desconfianza al regreso presencial. Priorizar la vacunación al personal educacional fue sin duda una muy buena decisión, pero no lo suficiente para generar ese ánimo y voluntad colaborativa que se requiere para enfrentar estos escenarios adversos y cambiantes.

Por ello, se necesita con urgencia un vigoroso impulso político que permita profundizar el diálogo con los distintos actores del sector para avanzar y sostener una hoja de ruta que cumpla con las condiciones de seguridad y confianza para el retorno. La voz de los alcaldes es fundamental para sostener este proceso de retorno.

M. Isabel Díaz

Educadora

Ex Subsecretaria E.P.

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE