Secuestros, ¿qué hacer?
SEÑOR DIRECTOR:
En lugar de publicitar el negocio del secuestro, comunicando en públicas ruedas de prensa montos y modalidad del pago de rescates millonarios, los exponentes del gobierno deberían preocuparse de poner rápidamente un freno a este terrible delito.
Cuando entre los años 70 y 80 del siglo pasado, en Italia el terrorismo político y la delincuencia común empezaron a buscar financiar sus actividades delictivas con los secuestros de empresarios y personas notoriamente adineradas (fueron casi 500 personas), se procedió a emanar una ley que congelaba todos los bienes muebles (cuentas corrientes bancarias, acciones, etc.) e inmuebles (bienes raíces y propiedades en general) de la familia del secuestrado. Además, se casi duplicaron las penas para los secuestradores y se creó un equipo investigativo especializado. Con la masiva comunicación de estas iniciativas legales y su inapelable aplicación, los delincuentes dejaron el secuestro de personas: demasiado riesgoso y poco remunerativo.
Alessandro Bottino
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE