Tendencia al Rechazo

SEÑOR DIRECTOR:
El escenario en el que los 154 constituyentes entregaron su propuesta al Presidente Boric era prácticamente impensado hace un año: momento en que la Convención comenzaba su trabajo tras una mayoría aplastante del “Apruebo” en el plebiscito de entrada.
Van más de 13 semanas en que la opción “Rechazo” supera al “Apruebo” en varias encuestas. ¿Por qué pasa esto?
En primer lugar, por el desempeño de los convencionales. El caso Rojas Vade, el aumento de las asignaciones, la votación en la ducha y las múltiples “funas” son ejemplos concretos. Sin embargo, la disolución de las comisiones temáticas y el menor protagonismo de los convencionales no revirtió esta tendencia.
En segundo lugar, el texto como producto y la actitud de considerar cualquier crítica como “campaña del terror” y “coros catastrofistas” no logró encarnar el espíritu del 80% que se inclinó por redactar una nueva Constitución. Las propuestas refundacionales emanadas de la Convención no reflejan el espíritu del 15 de noviembre y menos el de julio de 2022
¿Significa que de ganar el “Rechazo” volvemos a fojas cero? En lo absoluto. Es solamente la negación a tener que conformarnos el 4 de septiembre con una mala propuesta que Chile no merece, y seguir con un proceso que efectivamente nos lleve a construir una casa para todos.
Cristián Stewart
José Ignacio Sepúlveda
IdeaPaís
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE