Transición energética

SEÑOR DIRECTOR:
En referencia a la reciente carta del Sr. Rodrigo Castillo, estimo necesario aclarar que en ningún momento he cuestionado las políticas públicas del Ejecutivo. Lo que he aportado, en el contexto de la tramitación de un proyecto de ley ingresado por el Ministerio de Energía, son antecedentes y experiencias de cómo armonizar la existencia de un nuevo Principio de la Coordinación de la Operación para poder propender a un servicio eléctrico bajo en emisiones, junto con respetar los otros tres que seguirán siendo parte de nuestra regulación.
La transición energética es un proceso irreversible, que requiere la adopción de una serie de medidas para alcanzar la carbono neutralidad, con foco en la seguridad y resiliencia frente al cambio climático.
En línea con este nuevo principio, desde hace años hemos estado trabajando en esta materia, entregando en más de una ocasión nuestra visión de los elementos que creemos necesarios para lograr con éxito la descarbonización del sistema eléctrico. Ejemplo de ello es la Hoja de Ruta para una Transición Energética Acelerada, donde el Coordinador identifica condiciones habilitantes para poder operar el sistema eléctrico 100% renovable, seguro y confiable al 2030. Además, en nuestro Plan Estratégico del 2021, establecimos que queremos ser reconocidos por nuestra contribución hacia un sistema eléctrico sostenible.
Más sobre Correos de los Lectores
Estamos trabajando decididamente en esto y, en lo personal, me anima el trabajo colaborativo y la capacidad para aportar al diálogo y logro de los objetivos que hemos comprometido como sociedad, poniendo en el centro la seguridad de todos los consumos, y el desarrollo de nuestro país.
Ernesto Huber Jara
Director Ejecutivo Coordinador Eléctrico Nacional
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.