Un mayor esfuerzo para proteger a los niños

SEÑOR DIRECTOR:
En los últimos días hemos evidenciado un importante despliegue del Ejecutivo durante la crisis de los incendios. Son valorables los múltiples dispositivos de apoyo. Sin embargo y no obstante lo establecido en el artículo 17 de la Ley de Garantías de la Niñez, que establece la priorización de recursos en caso de catástrofes naturales u otras emergencias, la respuesta para este segmento objetivo de la población ha sido limitada y excluyente.
Quizás la herramienta más relevante del plan destinado a la niñez es asegurar la continuidad escolar, pero más allá de la infraestructura que reponer, las respuestas de la autoridad no son coherentes ni oportunas. La Subsecretaría de la Niñez no puede resumir su rol a entregar ajuares y mochilas, existiendo necesidades extraordinariamente más complejas y profundas.
Un verdadero aporte sería acelerar la instalación de las oficinas locales de la niñez, con una oferta preventiva de calidad y con garantía, un plan completo y profundo, que permita evitar la cronificación del daño, en particular en materia de salud mental; aspecto este último en el que, incluso antes de la pandemia, un 20% de los niños en Chile presentaban algún tipo de problema (OPS). Por supuesto, una prioridad en un territorio particularmente afectado, cuyo costo puede ser muy alto.
Se requiere liderazgo y capacidad para articular con el intersector y con los gobiernos regionales, además de diálogo con la sociedad civil para proporcionar una respuesta con sentido de urgencia. ¡Dejemos de llegar tarde!
Marcelo Sánchez
Gerente general de Fundación San Carlos de Maipo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE