Opinión

Vacunas para todos: respuesta global a una crisis global

DIEGO VARA

Por Wendy Morton, ministra de Estado de la Cancillería británica para Europa y las Américas

El mundo enfrenta un desafío como ningún otro que hayamos conocido. La pandemia del coronavirus no es solo una gran emergencia de salud pública, afectando directamente a millones de personas en todo el mundo y modificando la forma en que vivimos. La prioridad de cualquier gobierno es la salud y la seguridad de sus ciudadanos, pero ningún país puede vencer por sí solo a este enemigo invisible.

Ningún sitio está exento de esta pandemia, pero sus efectos quizás se hayan sentido con mayor intensidad en Europa y en América, que han sufrido una trágica pérdida de vidas y un impacto devastador en la economía. Es por ello que me complace poder trabajar en estrecha colaboración con mis contrapartes en toda América Latina para aprovechar nuestras experiencias compartidas y liderar los esfuerzos para una respuesta global colaborativa.

Derrotar al Covid-19 requiere que trabajemos juntos para asegurarnos de que las vacunas, las pruebas y los tratamientos estén disponibles para todos.

Es por eso que hoy el Reino Unido es coanfitrión de un importante evento mundial en la Asamblea General virtual de la ONU, junto con el Secretario General, la Organización Mundial de la Salud y el gobierno de Sudáfrica, para acelerar el progreso en esta agenda.

El gobierno del Reino Unido se ha comprometido a impulsar una respuesta global a esta crisis desde su comienzo. En marzo, el Primer Ministro Boris Johnson hizo un llamado a los líderes del G20 para de que trabajen juntos con el fin de desarrollar vacunas y asegurarse de que estén disponibles para todos aquellos que las necesiten.

En mayo, el Reino Unido codirigió la Conferencia de Financiamiento de Respuesta Global al Coronavirus, recaudando US$ 8 mil millones para los esfuerzos de respuesta al Covid-19. También organizamos la Cumbre Mundial de Vacunación el 4 de junio, recaudando más de US$ 8,8 mil millones para financiar Gavi, la Alianza de Vacunas, hasta 2025. La semana pasada, el Primer Ministro Johnson anunció que contribuirá con 340 millones de libras por los próximos cuatro años, un incremento del 30%.

El Reino Unido también está liderando los esfuerzos para impulsar la colaboración global en el desarrollo de nuevas vacunas. Hasta la fecha, esto incluye el compromiso por más de US$ 167 millones para financiar la investigación de la vacuna Covid-19 de la Universidad de Oxford y el Imperial College. Ya hemos visto un gran progreso, con ensayos clínicos en una etapa avanzada para ambos proyectos en la actualidad. Sin embargo, sabemos que nuestros esfuerzos nacionales valdrán poco a menos que se refuercen con la cooperación internacional. Es por eso que el Reino Unido es también uno de los mayores donantes de la respuesta global Covid-19, comprometiendo hasta mil millones de dólares de ayuda del Reino Unido, incluida a la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), el Acelerador Terapéutico Covid-19 y la Fundación para la Obtención de Medios de Diagnóstico Innovadores (FIND).

Nuestra relación con América Latina es de colaboración, trabajando juntos para encontrar soluciones innovadoras que ayuden el bien común, y esto es crucial para enfrentar los desafíos de Covid-19. En agosto, tuve el placer de ser coanfitriona de un evento sobre desarrollo y acceso de vacunas con mis homólogos mexicanos, que reunió a políticos y expertos de 27 países de América Latina y el Caribe, así como a la Organización Panamericana de la Salud y bancos multilaterales.

La iniciativa COVAX es clave para encontrar una vacuna y distribuirla. COVAX apoya el desarrollo y la fabricación de una gama de posibles vacunas Covid-19, ofreciéndoles a los países participantes, independientemente de su nivel de ingresos, acceso igualitario.

La semana pasada, el Primer Ministro Johnson anunció que el Reino Unido contribuirá con US$ 734 millones a COVAX para ayudar a encontrar una vacuna segura y eficaz. De esta suma, hasta US$ 643 millones serán destinados al Compromiso Anticipado de Mercado COVAX, que brindará acceso equitativo a las vacunas para los países de ingresos bajos y medios.

Sin embargo, COVAX actualmente necesita financiamiento, por lo que instamos a todas las naciones a que se unan a nosotros para contribuir a este fondo.

La participación del Reino Unido en la lucha contra el Covid-19, sin embargo, no se limita a esto. En América Latina continuamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros amigos y aliados para asegurarnos de que juntos podamos vencer con éxito el virus. La vacuna de la Universidad de Oxford se fabricará en México y Argentina.

En Chile se está trabajando para que puedan realizarse en el país los ensayos clínicos para esta vacuna.

También en Chile, la Embajada Británica se encuentra trabajando con un fondo de proyectos de unos US$ 100 millones para contribuir a la respuesta global a la crisis. Uno de estos proyectos es la creación de un grupo de trabajo para investigar sobre el uso del cobre para reducir la transmisión del Covid-19. La investigación la llevará a cabo la Universidad de Southampton junto con la Universidad de Santiago, además de otros expertos en el tema, y con el apoyo de empresas mineras.

Por sí solo, ningún país o región podrá encontrar y entregar todas las respuestas necesarias para superar esta pandemia. Todos dependemos unos de otros para superar esto y lo lograremos si trabajamos juntos.

Más sobre:Voces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE