Paula

Antología: Agosto 1967

Ilustración: Holly Jolley

1967 fue un año revolucionario, innovador y de transformación en todo el mundo: atletas afroamericanos decidieron boicotear los Juegos Olímpicos del '68 para protestar en contra del apartheid estadounidense, se realizó el primer trasplante de corazón de la historia y el LSD conquistó a la juventud y a la industria musical. The Beatles lanzaron Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, un disco que definió el espíritu de la época.

El panorama en Chile también estuvo marcado por cambios. Con Eduardo Frei Montalva de Presidente, los chilenos conocieron el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merito Benítez, lo que conectó de alguna forma a nuestro país con el resto del mundo. El pelo con volumen, la chasquilla y los cortes arriba del cuello eran lo más pedido en las peluquerías chilenas y, en Santiago, la tienda Vog abrió sus puertas con una osada colección de minifaldas.

En julio nació Paula, que se pensó a sí misma como una revista hecha por y para mujeres. Sin embargo, no para cualquiera, sino para la "mujer moderna". ¿Cómo se definió a esta mujer moderna de 1967? Era la que peleaba en tribunales, cirujana, arquitecta, influyente en política, periodista o que hacía noticia. Era la mujer que se sumergía en un mundo de hombres sin convertirse en uno, ya que a pesar de ser vanguardista, seguía –y debía seguir– siendo femenina, dueña de casa, madre y "un poco frívola".

En el punto más alto del invierno la revista proponía una selección con los abrigos de moda, un artículo sobre cómo estar bien peinada en un minuto, un viaje a Pomaire, e Isabel Allende clasificaba a los maridos en una sección llamada "Los impertinentes". En el primer número de Paula se abordaron los mitos y verdades de la píldora anticonceptiva, lo que marcó una pauta contingente, atrevida y moderna que le dio su identidad a la revista. Muchas lectoras hoy recuerdan ese número como el primero que habló "sobre los temas de la mujer".

En lo gastronómico, la primera Paula incluyó recetas para una familia promedio de seis personas, lo que evidenciaba cuántos conformaban el núcleo familiar de esa época.

Caldillo de congrio "a la chilena"

Publicado originalmente en Revista Paula N°1

(Para 6 personas)

Tiempo de preparación: 30 min.

Tiempo de cocción: 1 hora.

1/2 kilo de congrio

2 cebollas

3 tomates

1 huevo

Pimienta

2 vasos de vino blanco

1/2 taza de leche

1/2 taza de queso rallado

1 ramo de verduras surtidas

1 taza de agua

Sal

1. Las dos cebollas se pican en pluma muy fina y se fríen hasta que estén doradas. Se les agregan los tres tomates partidos en rodajas y perejil, apio y laurel. Se sazona con sal y pimienta. A esto se le agregan dos vasos de

vino blanco y se deja hervir lentamente.

2. En seguida se le pone una taza de agua y la 1/2 taza de leche. Se sigue hirviendo. Quince minutos antes de servir se le agrega el congrio cortado en presas y se sigue hirviendo muy lentamente. Al momento de servir se

pone 1/2 taza de queso rallado y se aliña con un huevo previamente batido.

3. Si lo cocinaste en una olla de greda es muy lúcido servirlo en la mesa así mismo, acompañado con una copa de vino blanco muy helado.

Más sobre:Cocina

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios