Fábrica de cosméticos
Inscríbete en un curso, compra los insumos y empieza a fabricar tus propias cremas, jabones y champús. Es la tendencia.
Antes, costaba encontrarlos, pero desde que la producción artesanal y los ingredientes naturales empezaron a ponerse de moda, ahora abundan en Chile los cursos para fabricar jabones, cremas y champús. La gracia de la cosmética natural, según la doctora Katherine Barría, dermatóloga del centro Modeláser de Clínica Las Nieves, es que disminuye el uso de químicos y privilegia las sustancias naturales. Como pueden pasar mucho tiempo envasados antes de llegar al consumidor, los productos de la cosmética tradicional necesitan preservantes químicos, como los parabenos, que los conservan por más de un año. Los cosméticos naturales en cambio, usan preservantes derivados de plantas y frutas, como la vitamina E. Duran menos, pero son más inocuos para la piel.
No confundir natural con inofensivo para ser comercializado, un producto de cosmética natural debe estar autorizado por el Instituto de Salud Pública, organismo que se encarga de revisar los componentes para verificar si es seguro para la piel. La autorización debe constar en la etiqueta, donde también debe estar precisada la fecha y el lugar de fabricación, la dirección del laboratorio y el detalle de los ingredientes. Si falta alguno de estos datos en el etiquetado, puede tratarse de un producto poco seguro para la piel, por muy natural que sea.
Receta de jabón natural anticelulítico.
Aceite esencial de pomelo, enebro y ciprés tiene este jabón natural anticelulítico que enseñan a preparar en los cursos de jabones naturales que imparten en la tienda Katmandú. (3 horas de duración, $35.000, www.katmandu.cl).
Ingredientes
100 g de base de glicerina
10 gotas de aceite esencial puro de pomelo
6 gotas de aceite esencial puro de enebro
4 gotas de aceite esencial puro de ciprés
20 gotas de fragancia lemon grass
15 gotas de aceite de jojoba
½ cucharadita de algas marinas (extracto o en polvo)
Vaselina
Vitamina E en gotas
Preparación
1- Picar la base de glicerina y ponerla a fundir en una fuente o jarro al microondas en periodos de 20 segundos hasta que quede líquida (no debe hervir).
2- Agregar las algas marinas y revolver suavemente.
3- Incorporar el aceite de jojoba, los aceites esenciales de pomelo, enebro y ciprés y la fragancia de lemon grass. Añadir entre 10 y 15 gotas de vitamina E, para evitar que el jabón se ponga rancio.
4- Esparcir unas gotas de vaselina en el recipiente que dará forma al jabón, para que sea fácil desmoldarlo.
5- Verter la preparación en el molde, dejar secar y desmoldar entre 1 y 2 horas después.
6- Dejar a temperatura ambiente entre 12 y 24 horas y envolver con film plástico.
Dónde comprar la materia prima
-Spacionatural: hay bases para jabones (desde $ 4.190 la de coco natural hasta $ 4.990 la glicerina sólida) champús ($ 2.690, 1 l), cremas ( $ 2.990, 100 g de manteca de karité), espuma de baño ($ 3.290, 1lt) y sales de baño, ($ 990, 2 kg). También tienen jabones, bombas efervescentes y otros productos elaborados. Juan Sabaj 87, Ñuñoa, fono 226 3103. www.spacionatural.cl.
-Naturella: hay de todo para la fabricación artesanal de cosméticos, como bases para jabón (desde $ 4.290, 1 kg) y vitamina E oleosa ($ 2.390, 20 g), con servicio de pedido y despacho en www.naturella.cl.
-Hilados Secha: se especializan en insumos para hacer jabón: base de coco y glicerina natural o cristal ($ 4.380 el kg). Rafael Sotomayor 1220, Santiago Centro, fono 681 3348.
-Aceites esenciales: son los que dan las propiedades terapéuticas a los productos de cosmética natural. La tienda Katmandú, donde además hacen talleres de jabones artesanales, importa la materia prima desde Estados Unidos, Indonesia, Argentina y Australia y los envasa en Chile con marca propia (desde $ 1.500 el de canela hasta $ 7.000 el de
sándalo Mysore). Apoquindo 4900, loc 119, fono 9461 327. www.katmandu.cl. Aromaterapia Azahar vende en Chile los prestigiados
aceites de la marca Pranarom, creada por el maestro belga de la aromaterapia Dominique Baudoux. www.aromaterapiaazahar.com.
Talleres
Champús, cremas, labiales y sales de baño
Constanza Góngora, con estudios de aromaterapia y cosmética en Madrid, y Macarena Levine, que asistió a seminarios en Argentina dictados por profesoras del canal Utilísima, imparten un curso para hacer una completa línea cosmética, que incluye cremas de cuerpo, rostro y manos, además de labiales y sales de baño.
Son productos 100% naturales, las bases no tienen grasas animales y usan una mezcla de vitamina E, aceite de coco y almendras como preservante. Los próximos talleres empiezan el 29 de octubre y la primera semana de noviembre. Constan de 12 sesiones semanales ($ 180.000 más $ 10.000 por la matrícula) de 2,5 horas cada una. Hay dos horarios: de 10:30 hrs a 13:00 hrs, y de 19:00 hrs a 21:30 hrs.
Incluyen todas las herramientas necesarias, además de los productos naturales, como hierbas y cereales. Entre estos últimos destacan la avena y el salvado, excelentes exfoliantes. Fono 244 1069.
Con Miel
Por sus múltiples cualidades, derivadas de su acción antibacteriana, la miel es uno de los ingredientes estrella en la cosmética natiral. La esteticista Anice Dunia, de la Villa de Vida Natural Manuel Lezaeta Acharán, (www.centrodesteticamiel.cl), afirma que sirve de bálsamo limpiador por su contenido de ceras, azúcares y minerales.
"También puede ser utilizada como antioxidante, que protege contra daños causados por el sol y como regenerador de piel reseca. Además, es antiséptica y ayuda a la cicatrización. Se usa mucho en tratamientos para el acné y es ideal para pieles sensibles. Las cremas con miel atenúan arrugas y asperezas, y otorgan elasticidad y lozanía", comenta.
Para hacer productos con miel y propóleo, como cremas y protectores labiales, Claudia Celedón, formada en terapias alternativas en Canadá, hace clases en Santiago, Viña del Mar y Rancagua. ($ 35.000 por persona, 5 horas). Fono (72) 53 0524 y cel 7878 8382, www.cosmeticanatural.webnode.cl.
Para aprender la técnica de la fitoterapia
El ingeniero agrónomo Pablo Bustamante realiza talleres de fitocosmética, técnica para crear productos elaborados a partir de sustancias vegetales.
Primero enseña cómo recolectar las hierbas, qué parte de la planta usar y el proceso a seguir si se quiere extraer la esencia de la planta, deshidratarla o
macerarla. Después se elaboran cremas, tónicos, champús, jabones y esencias florares. No usa sustancias químicas, sólo ingredientes como betarraga, zanahoria, uvas y cereza, hojas de eucalipto, laurel y gingko biloba.
Asegura que los productos pueden durar hasta dos meses en el refrigerador. El curso dura 8,5 horas, es en Viña del Mar (generalmente los sábado de 9:00 hrs a 17:00 hrs y cuesta $ 35.000. Por grupos de mínimo 4 personas ($ 120.000), viene a Santiago. Cel 7883 6164. agrottec@gmail.com.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.