Paula

Las lanas de Angélica del Sante

Los echarpes, bufandas y turbantes de la artista Angélica del Sante parecen un tributo al invierno y al trabajo hecho a mano. Una de sus piezas será expuesta en la IV Bienal Internacional Suave 4 de Madrid, en mayo próximo.

Tiene espíritu de recolectora. En todo viaje que hace fija su ojo en la oferta de lanas que toma, palpa y acaricia con detenimiento antes de elegir, respetando un único criterio: "Te tienen que dar ganas de tocarla". Angélica del Sante (32) va haciéndose de su stock de lanas exquisitas que tiñe a mano, algunas con tinturas químicas, otras con jugos de vegetales, como zanahoria y betarraga. Lanas de algodón y bellones, que en algunos casos trabaja y mezcla con arpilleras y en otros mantiene rústicos. El resultado son capas, turbantes, bufandas, chalecos, pieceras, mantas para la cama y colgantes hechos a telar en su casa-taller de Lo Barnechea, donde también pinta al óleo.

Viene llegando a Chile después de diez años radicada en Barcelona. Allí se instaló luego de estudiar Arte en la Universidad Finis Terrae (es parte del catálogo de las galerías La Sala y Blanc) e ingresó a la Escola Massana, donde aprendió Arte Textil y descubrió el mundo de los telares. En mayo mostrará una de sus piezas –un echarpe en colores tierra– en la IV Bienal Internacional Suave 4 de Madrid. Para contactar a Angélica del Sante hay que escribir a mangelicadelsante@gmail.com o llamar al cel 8204 2100

DEL SANTE TIÑE LOS BELLONES A MANO CON TINTURAS O JUGOS DE VEGETALES.

ADEMÁS DE PIEZAS PARA VESTIR, ANGÉLICA DEL SANTE TEJE PIESERAS Y COLGANTES.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE