Perú en colores

En 1999 Emilio Pesqueira y Gastón Acurio abrían los primeros restaurantes peruanos en Santiago: El Otro Sitio y Astrid & Gastón. Ese fue el punto de partida de la irrupción de la comida peruana en Chile.
Actualmente comer un cebiche, tomar Inka Cola o usar rocoto en alguna preparación ya son parte de nuestra cultura culinaria. Con la llegada de inmigrantes peruanos en los últimos 30 años esta cocina se popularizó: de los más de 1,2 millones de extranjeros que hay en Chile, los peruanos son la segunda mayoría, con un 18%, según los datos entregados por Departamento de Extranjería y Migraciones y el Instituto Nacional de Estadísticas.
Otra de las razones es su transversalidad es que hay opciones para todos los bolsillos. Desde picadas donde se puede comer un menú por $3.000, hasta elegantes restaurantes de mantel largo, fenómeno que se expande por todo Chile.
La Vega también es ejemplo de esta alza. En 2011 Norma Mallma inauguró la primera pastelería peruana del lugar. Le fue tan bien con sus suspiros limeños y cremas volteadas que ya tiene dos locales. "La pastelería peruana es tan popular que el menú en una casa chilena puede ser empanadas de pino con una típica torta peruana de tres leches de maracuyá como postre", dice Norma.
2° lugar
En Chile hay 223.923 peruanos, el número de extranjeros solo es superado por Venezuela, según datos del Departamento de Extranjería y Migraciones y el INE.
Más de 400 es el número de restaurantes peruanos que había en Santiago al 2018, según los últimos datos de la Oficina Comercial de Perú en Chile.
En 1999, el chef Emilio Pesqueira y Gastón Acurio abrían los primeros restaurantes peruanos en Santiago.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE